Décima dotó de más tecnología médica al Hospital de la Madre y el Niño
En un sencillo acto cargado de satisfacción y reconocimientos, el ministro de Desarrollo Humano de la provincia, José Luis Décima entregó una serie de equipamientos médicos al Hospital de la Madre y el Niño, incorporando así, una vez más, tecnología de avanzada a este nosocomio formoseño especializado en madres, bebés y niños.
Al momento de hacer la entrega formal de los equipamientos, el ministro Décima saludó afectuosamente al equipo de profesionales médicos y enfermeros que allí trabajan, a la vez que reconoció su esfuerzo y los instó a seguir en el buen camino de servicio al prójimo.
De esta manera, el Hospital de la Madre y el Niño cuenta con cuatro nuevas modernas incubadoras de cuidados intensivos microprocesadas que permiten lograr un ambiente estable, ideal para el desarrollo del bebé. Poseen regulación de aire y temperatura cutánea con sensores de temperatura. Control de humedad ambiente. Regulación electrónica de alarmas. Con grandes paneles laterales abatibles adelante y detrás, 6 ventanas extragrandes, canopia desmontable y abatible hacia adelante. Con movimientos de trendelemburg y anti-trendelemburg (± 10°) que facilita el acceso y el correcto posicionamiento del bebé. Ajuste de altura variable. Filtro aire fresco. Colchón SofBed reutilizable.
Así también, la cartera de salud entregó dos respiradores microprocesado para pacientes neonatos y pediátricos, que posee un diseño compacto, presentan una visualización clara y completa de las variabes vitales a través de su pantalla integrada de tecnología Led de 12 pulgadas. Pantalla sensible al tacto. Teclas de acceso rápido. Indicador superior lumínico de alarma que favorece el reconocimiento a distancia de la criticidad del aviso o advertencia. Tipos de terapia: Ventilación invasiva (tubo), Ventilación no invasiva NIV, Terapia de O2. Modos de ventilación controlada por presión y por volumen.
Como si fuera poco, se agregaron monitores multiparamétricos neonatales que permiten monitorear los signos vitales del paciente, saturometría, presión no invasiva, dos canales de presión invasiva, electrocardiogradía, 2 canales de temperatura. Así también, se entregaron cuatro oximetros de pulso microprocesados que permiten monitorear la saturometría y frecuencia cardiaca del paciente.
Por último, el HMYN recibió ayer dos nuevos humidificadores activos que permiten controlar la temperatura y humedad del aire entregado a los pacientes, permitiendo un mejor cuidado de las vías aéreas superiores. Selector de niveles de temperatura y humedad. Para pacientes adultos, pediátricos y neonatales.
Al finalizar el acto, los profesionales de la salud del nosocomio agradecieron al ministro José Luis Décima y al gobernador Gildo Insfrán por la apuesta permanente hacia su actividad, donde no solo reciben equipos e insumos, sino también permanentes capacitaciones que les permiten a los médicos y enfermeros brindar más y mejores servicios para la comunidad en general.
Al momento de hacer la entrega formal de los equipamientos, el ministro Décima saludó afectuosamente al equipo de profesionales médicos y enfermeros que allí trabajan, a la vez que reconoció su esfuerzo y los instó a seguir en el buen camino de servicio al prójimo.
De esta manera, el Hospital de la Madre y el Niño cuenta con cuatro nuevas modernas incubadoras de cuidados intensivos microprocesadas que permiten lograr un ambiente estable, ideal para el desarrollo del bebé. Poseen regulación de aire y temperatura cutánea con sensores de temperatura. Control de humedad ambiente. Regulación electrónica de alarmas. Con grandes paneles laterales abatibles adelante y detrás, 6 ventanas extragrandes, canopia desmontable y abatible hacia adelante. Con movimientos de trendelemburg y anti-trendelemburg (± 10°) que facilita el acceso y el correcto posicionamiento del bebé. Ajuste de altura variable. Filtro aire fresco. Colchón SofBed reutilizable.
Así también, la cartera de salud entregó dos respiradores microprocesado para pacientes neonatos y pediátricos, que posee un diseño compacto, presentan una visualización clara y completa de las variabes vitales a través de su pantalla integrada de tecnología Led de 12 pulgadas. Pantalla sensible al tacto. Teclas de acceso rápido. Indicador superior lumínico de alarma que favorece el reconocimiento a distancia de la criticidad del aviso o advertencia. Tipos de terapia: Ventilación invasiva (tubo), Ventilación no invasiva NIV, Terapia de O2. Modos de ventilación controlada por presión y por volumen.
Como si fuera poco, se agregaron monitores multiparamétricos neonatales que permiten monitorear los signos vitales del paciente, saturometría, presión no invasiva, dos canales de presión invasiva, electrocardiogradía, 2 canales de temperatura. Así también, se entregaron cuatro oximetros de pulso microprocesados que permiten monitorear la saturometría y frecuencia cardiaca del paciente.
Por último, el HMYN recibió ayer dos nuevos humidificadores activos que permiten controlar la temperatura y humedad del aire entregado a los pacientes, permitiendo un mejor cuidado de las vías aéreas superiores. Selector de niveles de temperatura y humedad. Para pacientes adultos, pediátricos y neonatales.
Al finalizar el acto, los profesionales de la salud del nosocomio agradecieron al ministro José Luis Décima y al gobernador Gildo Insfrán por la apuesta permanente hacia su actividad, donde no solo reciben equipos e insumos, sino también permanentes capacitaciones que les permiten a los médicos y enfermeros brindar más y mejores servicios para la comunidad en general.