Familias de Banco Payaguá recibieron más controles médicos
En los dos asentamientos donde fueron relocalizadas transitoriamente las familias de Banco Payagua damnificadas por la crecida del río Paraguay,. continúa sin interrupción la asistencia sanitaria.
Cabe destacar que existen dos asentamientos. A uno de ellos el equipo de salud se traslada hasta el lugar para brindar las atenciones integrales a las familias. Este equipo está integrado por médicos, enfermeros y agentes sanitarios.
El segundo asentamiento recibe las atenciones que brinda otro equipo de salud desde el móvil sanitario que está apostado en ese asentamiento, desde donde se realizan todos los controles y atenciones necesarias a fin de garantizar la buena salud de los vecinos.
Las personas que necesitan de atenciones más complejas, según indicaciones del equipo de salud, son trasladadas en ambulancia hasta el hospital de referencia. La cartera sanitaria provincial además entrega gratuita de medicamentos, repelentes y leche, según corresponda.
Asimismo, profesionales de diferentes áreas realizan permanentes charlas y consejerías dirigidas a los vecinos. En cada una de ellas se brindan recomendaciones sobre cuidados personales a tener en cuenta, alimentación saludable, la importancia del lavado de manos y como prevenir la picadura y proliferación del mosquito vector del dengue y chikungunya, como también la picadura de diversos insectos y ofidios; y qué hacer ante una situación como esta.
Cabe destacar que existen dos asentamientos. A uno de ellos el equipo de salud se traslada hasta el lugar para brindar las atenciones integrales a las familias. Este equipo está integrado por médicos, enfermeros y agentes sanitarios.
El segundo asentamiento recibe las atenciones que brinda otro equipo de salud desde el móvil sanitario que está apostado en ese asentamiento, desde donde se realizan todos los controles y atenciones necesarias a fin de garantizar la buena salud de los vecinos.
Las personas que necesitan de atenciones más complejas, según indicaciones del equipo de salud, son trasladadas en ambulancia hasta el hospital de referencia. La cartera sanitaria provincial además entrega gratuita de medicamentos, repelentes y leche, según corresponda.
Asimismo, profesionales de diferentes áreas realizan permanentes charlas y consejerías dirigidas a los vecinos. En cada una de ellas se brindan recomendaciones sobre cuidados personales a tener en cuenta, alimentación saludable, la importancia del lavado de manos y como prevenir la picadura y proliferación del mosquito vector del dengue y chikungunya, como también la picadura de diversos insectos y ofidios; y qué hacer ante una situación como esta.