Ultimas Noticias

Se acentúan cargamentos de sandias

Desde la zona rural de Pozo del Tigre, a unos 270 kilómetros al oeste de esta ciudad, acaban de partir las primeras cargas de sandías primicias, señalándose la buena calidad de la fruta y las favorables perspectivas a posicionarse en los principales mercados nacionales.

“Esta producción que sale tempranamente mercados tienen inmemorables oportunidades de imponerse entre los primeros de la temporada en los centros de comercialización de altísima demanda, con lo cual la rentabilidad para nuestros pequeños productores crece superlativamente”, expuso el intendente tigrense, Reymundo Castillo.

Justamente el jefe comunal estuvo acompañando a muchos de los “sandieros” de la zona, destacando que “la producción ha crecido exponencialmente en toda nuestra región, y para ello ha sido fundamental el aporte del gobierno a través del ministerio de la Producción y Ambiente. Es que además del permanente acompañamiento en asistencia técnica, se les hizo entrega de la mejor semilla y el pack de agroquímicos”.

“Esta producción que tiene sus enormes ventajas está saliendo de nuestra zona donde existe un creciente polo de cultivos como el de la sandia, quienes al ser cosechados y comercializados en este tiempo, se constituyen en los primeros del periodo en ofrecerse, con todo lo que ello implica en cuanto a su mejor rentabilidad”, insistió en marcar Castillo.

Opino asimismo el intendente que “el horizonte se presenta sumamente auspicioso, dado que la intervención del estado genera las mejores condiciones para producir. Incluso fíjense que ahora se suma este gran proyecto del Acueducto del Desarrollo Formoseño, lo que garantizara el agua durante todo el año, por lo que estamos transitando un proceso de desarrollo en todos los segmentos productivos, y en este de las sandias y otros como melones y zapallos que tienen bases solidas, ira acentuándose mucho más”.

Fue marcado que también Tigre se suma a toda una franja territorial donde la sandia está pasando a ser cultivo insignia. Y prueba de ello es que días atrás nomas desde la jurisdicción de la colonia Juan Gregorio Bazán, ubicada a unos 60 kilómetros de Tigre, también salieron importantes cargamentos de sandias como primicias.

Esto que le permite a los productores lograr los mejores precios tuvo mucho que ver en la incorporación de tecnologías recomendada por los técnicos del ministerio de la Producción y Ambiente y el Instituto PAIPPA.

El ingeniero agrónomo Guido González, que trabajó en la zona y hoy se encuentra a cargo del Programa Agrícola Provincial, afirmó que los productores que incorporaron esta tecnología antes necesitaban 3 hectáreas para lo que hoy logran con una hectárea, impactando en el manejo y los ingresos que recibe el productor, por ende la comunidad rural organizada.

En tal sentido instó a los productores a seguir trabajando en mejorar algunas cuestiones como tipo, cantidad y momento de fertilización, buen uso del “fertiriego” y densidad de plantación, en definitiva que cada uno de ellos se transforme en productores expertos en el Manejo de Altos Rendimientos de cucurbitáceas (MARCus).

El ministro de la Producción y Ambiente, Raúl Quintana, quien destaco la tarea de los productores que están logrando primicias valorizó la decisión política del gobernador Gildo Insfrán, para mantener y fortalecer el apoyo en insumos (semillas y pack de agroquímicos) y créditos, a través del FONFIPRO, y el acompañamiento en asistencia técnica.

“Esto que está sucediendo en el centro-oeste provincial va a ocurrir en otras localidades del interior de la provincia, en el este, centro, norte y sur, donde se asistió a más de 1.200 pequeños productores, elevando la superficie provincial a más de 5 mil hectáreas, incluyendo a los medianos y grandes productores”, avizoro.