Ultimas Noticias

Cuatro años demandara la ejecución del Acueducto del Desarrollo Formoseño

Un plazo de 48 meses demandara la ejecución del Acueducto del Desarrollo Formoseño que fuese anunciado por el gobernador Gildo Insfran en videoconferencia con la presidenta de la Nación a quien agradeció por el apoyo nacional para la puesta en marcha del proceso licitatorio que culminara en marco con la apertura de las ofertas que presenten las empresas nacionales e internacionales interesadas en su construcción.

Se trata de una obra que tendrá como organismo ejecutar al Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento a cargo del subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, ingeniero Edgardo Bortolozzi.

La inversión nacional prevista para este histórico emprendimiento asciende a la suma de 10.002.072.253 pesos.

Se ha proyectado un acueducto troncal con toma en el río Paraguay, que conducirá agua cruda de este a oeste de la región hasta la localidad de Ingeniero Juárez, acompañando la traza de la Ruta Nacional Nº 81.

Para abastecer a todas las localidades en la zona de influencia del acueducto, se dejarán derivaciones y el proceso de potabilización se realizará en cada una de ellas de manera individual.

Tras los trabajos de pavimentación impulsados por el Gobierno Nacional en la Ruta Naciona Nº 81 en Formosa, este proyecto busca complementar las obras viales ya desarrolladas en el norte, fortaleciendo la zona del Eje de Capricornio.

La pavimentación de rutas y la iniciativa del acueducto son dos de los grandes ejes de desarrollo que el Estado Nacional despliega en el norte de la Argentina con el fin de fortalecer las economías locales y mejorar la vida de los habitantes de la zona.

El punto inicial se dará próximo a la ciudad de Formosa, donde se ubica la obra de toma sobre el río Paraguay. La traza del acueducto acompañará la traza de la Ruta Provincial Nº 81 hasta el ingreso a la localidad de Ingeniero Juárez.

El acueducto troncal estará dividido en seis tramos.

La obra no solamente permite racionalizar costos, sino que además reduce el impacto que podría causarle al medio ambiente un proyecto de este tipo, ya que la conducción será bajo tierra y no se necesita de un camino adicional para mantenimiento.

El nuevo proyecto hídrico se ha basado tanto en la población como en el desarrollo agroindustrial de la región.



El principal objetivo será transportar agua desde el río Paraguay hacia el interior de la provincia, para poner disponer de ella aún en períodos de sequía. Además, mejorará la cantidad y la calidad del agua, tanto en las zonas rurales como en las urbanas.

La utilización del agua permitirá desarrollar diferentes proyectos de inversión, destinados al fortalecimiento de la ganadería y la producción de Etanol, Pasto elefante y Algodón y trigo.



Desde el rio Paraguay



El denominado “Acueducto del Desarrollo Formoseño” de 500 kilómetros de longitud que transportara agua dulce del rio Paraguay desde esta ciudad hasta Ingeniero Juárez, cerca del límite con Salta.

Esta obra tiene por finalidad social garantizar el abastecimiento de agua potable a 200.000 habitantes y desde el punto de vista productivo regar más de 150.000 hectáreas en las que se prevé el cultivo de 120.000 hectáreas de algodón , la mitad en verano y la otra en invierno.

Además se ha previsto una producción modular de caña de azúcar de 18.000 hectáreas para la producción de etanol.

Dichos módulos permitirán la producción de 519.000 metros cúbicos de etanol frente a la total nacional que en la actualidad es de 479.000 metros cúbicos.