Ultimas Noticias

Salud recordó el Día Mundial del Cáncer de mamas instando a la detección temprana

Desde el ministerio de Desarrollo Humano se aludió, en coincidencia con el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, el propósito de profundizar bajo la premisa de concientizar sobre la detección temprana contra la enfermedad.

En ese sentido, un equipo del programa provincial de Cáncer de Mamas emplazó una carpa de difusión y promoción en la plaza San Martín de la ciudad.

Durante la tarde-noche de la víspera, profesionales en ginecología, obstetricia y en diagnóstico por imagen, estuvieron brindando a la comunidad información acerca de esta tipo de cáncer. “El propósito de las acciones en la carpa junto a todo el equipo fue concientizar a las mujeres y a la comunidad en general sobre la importancia que tiene la detección precoz para un tratamiento oportuno”, señalaron desde el mencionado programa provincial.

Entre las actividades, se repartieron además materiales informativos y educativos, se proyectaron audiovisuales en una pantalla gigante, y “se brindó consejería a todos los que se acercaron a la carpa en busca de información. La finalidad fue despejar todas las inquietudes y dar respuestas a las dudas expresadas por los interesados”, agregaron.

En el marco de estas acciones, estuvieron también presentes apoyando esta jornada “las pacientes que se están haciendo su tratamiento mediante el programa provincial, quienes compartieron sus experiencias personales aconsejando a las mujeres sobre la importancia de realizarse los chequeos de rutina, para de esta manera detectar a tiempo cualquier patología mamaria que pudiera presentarse”, detallaron los organizadores.



Cáncer de mama: controles y detección temprana



Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud el 19 de octubre se celebra mundialmente el día internacional de la lucha contra el cáncer de mamas. El objetivo de esta fecha es crear conciencia y promover que, cada vez más mujeres, accedan a controles, diagnósticos, y tratamientos oportunos y efectivos.

Desde el programa provincial de Cáncer de mama dependiente de la cartera de salud local, se reitera que la detección temprana es fundamental para un tratamiento oportuno. Todas las mujeres sanas, que nunca hayan padecido enfermedades en la mama ni tengan antecedentes familiares con esta enfermedad, deben hacerse anualmente, el examen de mamografía a partir de los 40 años.

El objetivo de este programa de salud es concientizar a las mujeres y a la comunidad sobre la importancia de los controles periódicos y la detección precoz, entre los cuales se encuentran: el autoexamen mamario que debe realizarse una vez al mes, la visita regular al ginecólogo para que efectúe el examen clínico de las mamas, la mamografía anual a partir de los 40 (si la mujer no tiene antecedentes) y la ecografía mamaria.

En tal sentido, desde el área de salud provincial se aconseja que para reducir muchos de estos factores de riesgo es importante llevar una vida saludable, desarrollar una dieta rica en frutas y verduras y baja en grasas, realizar ejercicio físico, no fumar, y no ingerir alcohol.