Entregan certificados de finalización de talleres a mujeres de “Ellas Hacen”
Mujeres de las cooperativas de trabajo del programa “Ellas Hacen” recibieron los certificados tras la finalización de los "talleres de divulgación, promoción y formación en cooperativismo”.
Estos talleres tuvieron como objetivoque los miembros del consejo de administración de las cooperativas puedan aplicar estos conocimientos para hacer un acta de consejo, hacer una acta de asamblea, cumplir con los requisitos legales de las cooperativas”.
Estas certificaciones son un paso más hacia adelante en el programa de promoción del trabajo Cooperativo que rescata a aquellos excluidos del sistema por las políticas libertinas y que hoy han conseguido herramientas para trabajar, integrarse totalmente a la sociedad y para que el día de mañana puedan conducir su vida en cualquier otra actividad, en forma independiente
En el acto estuvieron presentes el Ministro de la Comunidad, Telésforo Villalba, el contador Miguel Luna, Director del Programa de Auditoria Externa de Gestión, el Subdirector de Auditoria Externa de Gestión, Dr. Pablo Lietti, ambos funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, junto a autoridades provinciales, representantes de laUniversidad Nacional de La Matanza, funcionarios provinciales, cooperativistas, entre otros invitados.
Al tomar la palabra el Ministro Villalba, aseguró que “A través de estas políticas de inclusión, apuntamos a generar trabajo social y productivo, que el día de mañana puedan desarrollar tareas relacionadas a los diferentes oficios o continuar sus estudios en otros ámbitos. Ellas Hacen es uno de los programas que se implementa para consolidar el proyecto de país que entre todos debemos defender este 25 de octubre, en la nación con Daniel Scioli, en la provincia con Gildo Insfrán y en la capital con el ing. Jorge Jofré”.
“Desde su implementación, Ellas Hacen dio prioridad a aquellas mujeres que atraviesan una situación de mayor vulnerabilidad. El Estado, articulando el trabajo entre los distintos niveles, va generando mecanismos de inclusión primero a través de la educación, después a través del trabajo y de las cooperativas. Nuestro objetivo es que todas las personas que integran el mismo estén alfabetizadas, porque esto significa más inclusión, igualdad, justicia social, posibilidades de crecimiento y desarrollo de forma individual y colectiva", remarcó Villalba.
Por último explicó que “quienes forman parte del programa pueden capacitarse, y terminar sus estudios primarios y/o secundarios. También, las cooperativistas participan de distintas capacitaciones: oficios asociados a la construcción, formación integral sobre derechos, cooperativismo y economía social, perspectiva de género y ciudadanía urbana, entre otros. Además, como requisito, aquellas mujeres que no tienen estudios, deben completar la primaria o la secundaria. Así, el impacto del programa es triplemente positivo, ya que crea nuevos puestos de trabajo genuino, promueve el desarrollo de las personas y sus familias y mejora la calidad de vida en los barrios, creando inclusión urbana”.
Estos talleres tuvieron como objetivoque los miembros del consejo de administración de las cooperativas puedan aplicar estos conocimientos para hacer un acta de consejo, hacer una acta de asamblea, cumplir con los requisitos legales de las cooperativas”.
Estas certificaciones son un paso más hacia adelante en el programa de promoción del trabajo Cooperativo que rescata a aquellos excluidos del sistema por las políticas libertinas y que hoy han conseguido herramientas para trabajar, integrarse totalmente a la sociedad y para que el día de mañana puedan conducir su vida en cualquier otra actividad, en forma independiente
En el acto estuvieron presentes el Ministro de la Comunidad, Telésforo Villalba, el contador Miguel Luna, Director del Programa de Auditoria Externa de Gestión, el Subdirector de Auditoria Externa de Gestión, Dr. Pablo Lietti, ambos funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, junto a autoridades provinciales, representantes de laUniversidad Nacional de La Matanza, funcionarios provinciales, cooperativistas, entre otros invitados.
Al tomar la palabra el Ministro Villalba, aseguró que “A través de estas políticas de inclusión, apuntamos a generar trabajo social y productivo, que el día de mañana puedan desarrollar tareas relacionadas a los diferentes oficios o continuar sus estudios en otros ámbitos. Ellas Hacen es uno de los programas que se implementa para consolidar el proyecto de país que entre todos debemos defender este 25 de octubre, en la nación con Daniel Scioli, en la provincia con Gildo Insfrán y en la capital con el ing. Jorge Jofré”.
“Desde su implementación, Ellas Hacen dio prioridad a aquellas mujeres que atraviesan una situación de mayor vulnerabilidad. El Estado, articulando el trabajo entre los distintos niveles, va generando mecanismos de inclusión primero a través de la educación, después a través del trabajo y de las cooperativas. Nuestro objetivo es que todas las personas que integran el mismo estén alfabetizadas, porque esto significa más inclusión, igualdad, justicia social, posibilidades de crecimiento y desarrollo de forma individual y colectiva", remarcó Villalba.
Por último explicó que “quienes forman parte del programa pueden capacitarse, y terminar sus estudios primarios y/o secundarios. También, las cooperativistas participan de distintas capacitaciones: oficios asociados a la construcción, formación integral sobre derechos, cooperativismo y economía social, perspectiva de género y ciudadanía urbana, entre otros. Además, como requisito, aquellas mujeres que no tienen estudios, deben completar la primaria o la secundaria. Así, el impacto del programa es triplemente positivo, ya que crea nuevos puestos de trabajo genuino, promueve el desarrollo de las personas y sus familias y mejora la calidad de vida en los barrios, creando inclusión urbana”.