Formosa tiene su manual ambiental
Los ministerios de la Producción y Ambiente, y Cultura y Educación del Gobierno de Formosa, junto a la Fundación Vida Silvestre presentaron el Kit Educativo sobre la fauna y flora de la provincia el viernes 9 en el sexto piso de Casa de Gobierno. El material será distribuido en todas las escuelas públicas y la iniciativa también involucra la capacitación a docentes en la temática ambiental.
Ambos ministerios, conjuntamente a la Fundación Vida Silvestre, entregarán 2000 kits educativos sobre fauna y flora de la provincia que alcanzarán al 100 por ciento de las escuelas públicas.
El evento contó con la presencia del ministro de Educación, Alberto Zorrilla, y del ministro de Producción y Ambiente, Raúl Quintana. Por parte de Vida Silvestre, asistirán Diego Moreno, Director General y Juan Manuel Ojea Quintana, Coordinador del Programa de Educación Ambiental.
El material incluye un manual de educación ambiental, dos láminas de la ecorregión del Gran Chaco Americano (parte húmeda y seca), un folleto reversible y dÃpticos de la flora y fauna autóctona de la segunda ecorregión boscosa más extensa de América del Sur y prioritaria para la conservación por la riqueza de su biodiversidad.
La propuesta también incorpora la capacitación a más de 30 profesionales que visitarán las escuelas formoseñas para trabajar con los docentes en abordar la temática ambiental en el currÃculo escolar, con ejemplos locales de la realidad cotidiana.
Con vistas a involucrar a las comunidades educativas en la solución a los problemas ambientales, Juan Ojea Quintana, coordinador del Programa de Educación Ambiental de Vida Silvestre, afirmó “Ya quedó demostrado que los modelos de desarrollo actuales que tienen como meta exclusiva el crecimiento económico, dejan de lado el cuidado del ambiente y ponen al planeta en riesgo. Por su parte, la provincia de Formosa, una de las más ricas y diversas de nuestro paÃs en términos naturales y culturales, tiene una gran oportunidad para iniciar un camino diferente. Creemos que solo con el involucramiento de todos los sectores de la sociedad y la participación activa de los ciudadanos, podremos acercarnos al desafÃo de encontrar un desarrollo genuino, perdurable y sustentable”.
A su vez el ministro de Producción y Ambiente, Raúl Quintana manifestó “Está en nosotros lograr que los niños y jóvenes conozcan y valoren el patrimonio del lugar donde viven de modo de afianzar su identidad y confirmar su sentido de pertenencia.
“Esta obra es una magnÃfica y útil herramienta educativa: simple, práctica y popular. Es la primera de este tipo realizada en nuestra provincia y se trata de un maravilloso viaje de exploración donde toda la comunidad educativa, podrá descubrir y valorar los recursos y las riquezas naturales que brinda esta parte del Gran Chaco Americano, donde cada formoseño se reconoce y se desarrolla junto a su comunidad, en todo de acuerdo con lo manifestado por el gobernador Gildo Insfrán y pautado en el Plan Estratégico Formosa 2015”.
Para finalizar, el ministro Quintana evocó una frase de Juan Domingo Perón en su conocido Mensaje a los Pueblos y Naciones el Mundo, donde resalta que “cada Nación tiene el derecho al uso soberano de sus recursos naturales, pero al mismo tiempo, cada gobierno tiene la obligación de exigir a sus ciudadanos el cuidado y el uso racional de los mismos”.-
Ambos ministerios, conjuntamente a la Fundación Vida Silvestre, entregarán 2000 kits educativos sobre fauna y flora de la provincia que alcanzarán al 100 por ciento de las escuelas públicas.
El evento contó con la presencia del ministro de Educación, Alberto Zorrilla, y del ministro de Producción y Ambiente, Raúl Quintana. Por parte de Vida Silvestre, asistirán Diego Moreno, Director General y Juan Manuel Ojea Quintana, Coordinador del Programa de Educación Ambiental.
El material incluye un manual de educación ambiental, dos láminas de la ecorregión del Gran Chaco Americano (parte húmeda y seca), un folleto reversible y dÃpticos de la flora y fauna autóctona de la segunda ecorregión boscosa más extensa de América del Sur y prioritaria para la conservación por la riqueza de su biodiversidad.
La propuesta también incorpora la capacitación a más de 30 profesionales que visitarán las escuelas formoseñas para trabajar con los docentes en abordar la temática ambiental en el currÃculo escolar, con ejemplos locales de la realidad cotidiana.
Con vistas a involucrar a las comunidades educativas en la solución a los problemas ambientales, Juan Ojea Quintana, coordinador del Programa de Educación Ambiental de Vida Silvestre, afirmó “Ya quedó demostrado que los modelos de desarrollo actuales que tienen como meta exclusiva el crecimiento económico, dejan de lado el cuidado del ambiente y ponen al planeta en riesgo. Por su parte, la provincia de Formosa, una de las más ricas y diversas de nuestro paÃs en términos naturales y culturales, tiene una gran oportunidad para iniciar un camino diferente. Creemos que solo con el involucramiento de todos los sectores de la sociedad y la participación activa de los ciudadanos, podremos acercarnos al desafÃo de encontrar un desarrollo genuino, perdurable y sustentable”.
A su vez el ministro de Producción y Ambiente, Raúl Quintana manifestó “Está en nosotros lograr que los niños y jóvenes conozcan y valoren el patrimonio del lugar donde viven de modo de afianzar su identidad y confirmar su sentido de pertenencia.
“Esta obra es una magnÃfica y útil herramienta educativa: simple, práctica y popular. Es la primera de este tipo realizada en nuestra provincia y se trata de un maravilloso viaje de exploración donde toda la comunidad educativa, podrá descubrir y valorar los recursos y las riquezas naturales que brinda esta parte del Gran Chaco Americano, donde cada formoseño se reconoce y se desarrolla junto a su comunidad, en todo de acuerdo con lo manifestado por el gobernador Gildo Insfrán y pautado en el Plan Estratégico Formosa 2015”.
Para finalizar, el ministro Quintana evocó una frase de Juan Domingo Perón en su conocido Mensaje a los Pueblos y Naciones el Mundo, donde resalta que “cada Nación tiene el derecho al uso soberano de sus recursos naturales, pero al mismo tiempo, cada gobierno tiene la obligación de exigir a sus ciudadanos el cuidado y el uso racional de los mismos”.-