Ultimas Noticias

Jóvenes de Villafañe aprendieron técnicas de reanimación

Estudiantes de la Escuela secundaria N° 11 de Mayor E. Villafañe participaron de una charla-taller en la que se enseñaron técnicas básicas de reanimación cardiopulmonar (RCP), conocimientos que son fáciles de aprender y sirven para aplicarse en situaciones de emergencia.

“Fuimos invitados a la feria de esta institución, para realizar una presentación que fue considerada de interés para todos los presentes, como estudiantes, padres y docentes, ya que se enseñaron técnicas de reanimación cardiopulmonar que pueden llegar a salvar vidas”, explicaron desde el hospital local.

Y detallaron que en la ocasión “entre el numeroso auditorio estuvieron presentes muchos jóvenes que concurren al nivel secundario, desde el 1er a 6to año, que son quienes realizaron en esos días una feria de ciencias que incluyó temáticas de salud.”.

Las disertaciones estuvieron a cargo de un equipo del nosocomio local, que depende del Ministerio de Desarrollo Humano formoseño, entre médicos clínicos, enfermeros, obstetras y auxiliares de enfermería. En la jornada se utilizaron herramientas audiovisuales y materiales gráficos que ayudan a una mayor comprensión de lo expuesto.



Promoción



Los organizadores resaltaron que aprovechando la feria estudiantil, “se montó un stand donde se hizo promoción de la salud y prevención de enfermedades, difundiendo información por medio de charlas con los chicos que, la verdad, se mostraron realmente muy interesados”.

Además, en el lugar se entregaron a los presentes materiales gráficos informativos, métodos anticonceptivos de forma totalmente gratuita y se recrearon consejerías con temáticas referidas a la educación sexual y conocimiento de los derechos sexuales.

“Las consejerías son una forma muy propicia y amena para trabajar con los chicos, ya que nos permiten ir respondiendo todas las preguntas, evacuar las dudas e inquietudes de los adolescentes en diversos temas de salud”, explicaron los profesionales.

Como parte de las acciones, en el stand a los interesados se controlaron los niveles de glucemia en sangre y de presión arterial, información referida a la salud personal que sirve para llevar un control del estado de salud.

Al finalizar, la directora del establecimiento, profesora Lilian Macorati, agradeció especialmente a todo el equipo de salud que con gran entusiasmo y compromiso estuvo presente en la feria de ciencias realizando diferentes charlas y controles de salud a todos los presentes, además de destacar su permanente acompañamiento a la institución en cada actividad del mismo en materia de salud.



RCP en escuelas



El entrenamiento en el ámbito educativo obedece a que los conocimientos adquiridos en etapas tempranas de la vida son más fáciles de aprender y permanecen a lo largo de toda la vida del individuo.

Las técnicas actuales de RCP básica pueden ser aplicadas por cualquier persona luego de recibir una capacitación sencilla que no requiere poseer habilidades especiales.

Enseñar maniobras básicas de RCP tiene un efecto "cascada" porque muchos de los presentes introducen el tema de la reanimación cardiopulmonar en sus hogares e instan a sus padres a adquirir dichos conocimientos. Por ello, la instrucción en técnicas de RCP además de ser de suma trascendencia es una acción solidaria, cultural y simple.-