Fumigaciones domiciliarias
El departamento de Vectores y Zoonosis dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano informó el cronograma de acciones .-
Responsables del Departamento de Vectores y Zoonosis del Ministerio de Desarrollo Humano informaron a los vecinos que para la jornada de hoy martes está programado un dÃa más de las tareas que vienen teniendo lugar en el marco de la campaña contra el dengue y la fiebre chikungunya en nuestra provincia.
De este modo, los trabajos domiciliarios se realizarán hoy en horas matutinas en casas y patios de los barrios Simón BolÃvar y 20 de Julio. Entretanto, las labores destinadas a espacios públicos se llevarán a cabo en horas matutinas en el barrio San Juan I, mientras que por la tarde tendrán lugar en el barrio San Juan II.
Desde el departamento de vectores y zoonosis dependiente de la cartera de salud provincial se comunicó que en los puntos mencionados se efectuarán los pertinentes rociados de espacios v
erdes, calles y otros sectores públicos con máquinas pesadas transportadas en vehÃculos, motomochilas y termonieblas; además de los rociados domiciliarios en casas y patios. Se entregarán también materiales gráficos educativos-preventivos contra ambas enfermedades, repelentes y larvicidas.
Asimismo se informa que si se presentaran contingencias climáticas en el transcurso de la jornada que puedan obstaculizar el normal desarrollo de las actividades anteriormente mencionadas, el cronograma dispuesto podrÃa ser alterado. En tal caso, las acciones serán nuevamente reprogramadas para que el trabajo se realice en dÃas posteriores, lo que se informará oportunamente a la comunidad.
Se reitera a la comunidad que la campaña contra el dengue y la chikungunya apunta especialmente a la eliminación de todos los posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti, vector de estas dos enfermedades que comparten caracterÃsticas en cuanto al contagio y sÃntomas
.
Recomendaciones
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano provincial se aconseja a los vecinos a acentuar las medidas preventivas domiciliarias durante los dÃas posteriores a las lluvias y de alta humedad. Esto se debe a que el insecto vector de ambas enfermedades se aloja en espacios que formen paredes y que acumulen agua limpia, aunque fuera en muy poca cantidad, y en los que permanezca la humedad.
De tal modo, se reitera además, que hasta el momento el dengue como la fiebre chikungunya no tienen vacunas ni medicación especÃfica para su tratamiento; por ello, la clave para evitarlas es trabajar desde la prevención eliminando todos los objetos donde el mosquito pueda criarse y desarrollarse, desde los más pequeños como una tapita de gaseosa, hasta los más grandes como un tanque o depósito de agua.
Por esta razón, deben eliminarse de las casas y patios todos los recipientes en desuso como: latas, botellas, neumáticos, bidones, partes de juguetes, además de cualquier otro objeto que forme paredes adonde pudiera acumularse agua. También deben tratarse especialmente los recipientes que se utilizan a diario como: baldes, palanganas, cisternas, depósitos de agua, aljibes, los cuales deben ser tapados herméticamente o colocarlos boca abajo o bajo techo.
Los patios, jardines y terrenos baldÃos deben mantenerse limpios y desmalezados. Las canaletas, techos y sumideros deben limpiarse periódicamente, arrojándoles agua caliente y quitando de ellos cualquier tipo de basuras. También deben limpiarse diariamente, cepillando las paredes, los bebederos de mascotas y otros animales domésticos. Asimismo debe prestarse cuidado de que las macetas y portamacetas no acumulen agua, mientras que el agua de los floreros debe ser renovada a diario.
Por su parte, en horas de mayor actividad de los mosquitos (amanecer y atardecer), las puertas y ventanas deben permanecer, preferentemente, cerradas o protegidas con telas mosqueras para evitar el ingreso de estos insectos al interior de las viviendas. Además el cuerpo debe ser protegido con ropas largas que lo recubran y debe también colocarse repelente para evitar las picaduras.
Responsables del Departamento de Vectores y Zoonosis del Ministerio de Desarrollo Humano informaron a los vecinos que para la jornada de hoy martes está programado un dÃa más de las tareas que vienen teniendo lugar en el marco de la campaña contra el dengue y la fiebre chikungunya en nuestra provincia.
De este modo, los trabajos domiciliarios se realizarán hoy en horas matutinas en casas y patios de los barrios Simón BolÃvar y 20 de Julio. Entretanto, las labores destinadas a espacios públicos se llevarán a cabo en horas matutinas en el barrio San Juan I, mientras que por la tarde tendrán lugar en el barrio San Juan II.
Desde el departamento de vectores y zoonosis dependiente de la cartera de salud provincial se comunicó que en los puntos mencionados se efectuarán los pertinentes rociados de espacios v
Asimismo se informa que si se presentaran contingencias climáticas en el transcurso de la jornada que puedan obstaculizar el normal desarrollo de las actividades anteriormente mencionadas, el cronograma dispuesto podrÃa ser alterado. En tal caso, las acciones serán nuevamente reprogramadas para que el trabajo se realice en dÃas posteriores, lo que se informará oportunamente a la comunidad.
Se reitera a la comunidad que la campaña contra el dengue y la chikungunya apunta especialmente a la eliminación de todos los posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti, vector de estas dos enfermedades que comparten caracterÃsticas en cuanto al contagio y sÃntomas
.
Recomendaciones
Desde el Ministerio de Desarrollo Humano provincial se aconseja a los vecinos a acentuar las medidas preventivas domiciliarias durante los dÃas posteriores a las lluvias y de alta humedad. Esto se debe a que el insecto vector de ambas enfermedades se aloja en espacios que formen paredes y que acumulen agua limpia, aunque fuera en muy poca cantidad, y en los que permanezca la humedad.
De tal modo, se reitera además, que hasta el momento el dengue como la fiebre chikungunya no tienen vacunas ni medicación especÃfica para su tratamiento; por ello, la clave para evitarlas es trabajar desde la prevención eliminando todos los objetos donde el mosquito pueda criarse y desarrollarse, desde los más pequeños como una tapita de gaseosa, hasta los más grandes como un tanque o depósito de agua.
Por esta razón, deben eliminarse de las casas y patios todos los recipientes en desuso como: latas, botellas, neumáticos, bidones, partes de juguetes, además de cualquier otro objeto que forme paredes adonde pudiera acumularse agua. También deben tratarse especialmente los recipientes que se utilizan a diario como: baldes, palanganas, cisternas, depósitos de agua, aljibes, los cuales deben ser tapados herméticamente o colocarlos boca abajo o bajo techo.
Los patios, jardines y terrenos baldÃos deben mantenerse limpios y desmalezados. Las canaletas, techos y sumideros deben limpiarse periódicamente, arrojándoles agua caliente y quitando de ellos cualquier tipo de basuras. También deben limpiarse diariamente, cepillando las paredes, los bebederos de mascotas y otros animales domésticos. Asimismo debe prestarse cuidado de que las macetas y portamacetas no acumulen agua, mientras que el agua de los floreros debe ser renovada a diario.
Por su parte, en horas de mayor actividad de los mosquitos (amanecer y atardecer), las puertas y ventanas deben permanecer, preferentemente, cerradas o protegidas con telas mosqueras para evitar el ingreso de estos insectos al interior de las viviendas. Además el cuerpo debe ser protegido con ropas largas que lo recubran y debe también colocarse repelente para evitar las picaduras.