Presentaron una nueva raza vacuna para zonas tropicales y subtropicales
Durante la septuagésima primera Exposición Nacional de GanaderÃa, Agricultura, Granja, Industria, Comercio y Turismo que coincidió con la Expo 2015 con motivo de la celebración de los 80 años de la Sociedad Rural de Formosa fue presentada ante las autoridades y los productores una nueva raza vacuna para zonas subtropicales y tropicales, destacándose que hace trece años no habÃa ejemplares en el paÃs de las dos razas madres que la componen lo que evidencia el avance genético que se esta dando en el norte del paÃs.
El nuevo biotipo denominado Senegrey es un taurino ciento por ciento compuesto por el cruzamiento de las razas Senepol, importada desde Estados Unidos de América y Murray Grey traÃda de Australia .
Se informó que este nuevo biotipo , diseñado y desarrollado en Formosa, surge de una alianza estratégica originada en el año 2011 por las introductoras al paÃs de estas razas , la empresa formoseña Ganadera San Miguel y Genética del Este , con explotaciones en provincia de Buenos Aires y los Bajos Sub meridionales Santafesinos.
Por lo apreciado, Senegrey exhibe ser un taurino como el mejor de la pampa húmeda argentina extrapolado a ambientes calurosos de alto estrés térmico con endo y ectoparásitos y que muestra , como caracteres inigualables, su precocidad al haber congelado semen a los doce meses ya que los reproductores machos exhibidos de dos años ya tienen crÃas nacidas por inseminación.
Además las hembras se han preñado de 15 a 18 meses y los análisis de terneza de la carne dan similares al de las británicas aparte de tener una docilidad al cuadrado producto de que las razas madres son dóciles naturalmente.
Se ha destacado que estos atributos están validados a campos, en laboratorios y en la Primera Muestra de Docilidad Bovina realizada en el marco de Expoagro 2015.
“El desarrollo que ha tenido la genética cebuina y las sintéticas Brangus y Braford ha sido tan buena que nuestros paÃses vecinos la han adquirido, se la han apropiado y hoy producto de ello se han transformado en competidores en los mercados de exportación de carnes de la producida en el norte argentino”, resalta Silvio Tommasi, propietario de la estancia Ganadera San Miguel ubicada en El Espinillo, en el noreste formoseño..
Señala que esta nueva sintética marca una innovación genética y coloca a la provincia de Formosa en la cresta de la ola al disponer de un taurino compuesto por Senepol el mejor adaptador de razas al trópico y la raza Murray Grey , la mejor productora de carne tierna, aparte de los caracteres de precocidad sexual y el recientemente valorado carácter de docilidad.
Tommasi explica que los ejemplares expuestos en los predios de la Sociedad Rural de Formosa son los únicos a nivel global después de Australia y que la Argentina esta en condición única de producirlo pues dispone de ambas razas que los paÃses subtropicales vecinos no disponen.
Cuenta que la genética vacuna global va evolucionando pues el marmóreo y la terneza se han transformado en un requisito indispensable para ingresar como carne en musculo a los mercados europeos y americanos que son los que garantizan los mejores precios como también rechazan los reproductores que no tengan determinado nivel de marmóreo, subrayando que la docilidad atributo asociado al bienestar animal lo exhiben en plenitud estos vacunos.
“Poder haber logrado un biotipo adaptado para los ambiente donde se dará el mayor crecimiento de la ganaderÃa en las próximas décadas vuelve a posicionar a nuestro paÃs en la punta en la producción de carne de calidad al poder mantener el mismo estándar que la producida en la pampa húmeda argentina la mejor carne del mundo”, destaca Tommasi.
Se informó que este nuevo biotipo , diseñado y desarrollado en Formosa, surge de una alianza estratégica originada en el año 2011 por las introductoras al paÃs de estas razas , la empresa formoseña Ganadera San Miguel y Genética del Este , con explotaciones en provincia de Buenos Aires y los Bajos Sub meridionales Santafesinos.
Por lo apreciado, Senegrey exhibe ser un taurino como el mejor de la pampa húmeda argentina extrapolado a ambientes calurosos de alto estrés térmico con endo y ectoparásitos y que muestra , como caracteres inigualables, su precocidad al haber congelado semen a los doce meses ya que los reproductores machos exhibidos de dos años ya tienen crÃas nacidas por inseminación.
Además las hembras se han preñado de 15 a 18 meses y los análisis de terneza de la carne dan similares al de las británicas aparte de tener una docilidad al cuadrado producto de que las razas madres son dóciles naturalmente.
Se ha destacado que estos atributos están validados a campos, en laboratorios y en la Primera Muestra de Docilidad Bovina realizada en el marco de Expoagro 2015.
“El desarrollo que ha tenido la genética cebuina y las sintéticas Brangus y Braford ha sido tan buena que nuestros paÃses vecinos la han adquirido, se la han apropiado y hoy producto de ello se han transformado en competidores en los mercados de exportación de carnes de la producida en el norte argentino”, resalta Silvio Tommasi, propietario de la estancia Ganadera San Miguel ubicada en El Espinillo, en el noreste formoseño..
Señala que esta nueva sintética marca una innovación genética y coloca a la provincia de Formosa en la cresta de la ola al disponer de un taurino compuesto por Senepol el mejor adaptador de razas al trópico y la raza Murray Grey , la mejor productora de carne tierna, aparte de los caracteres de precocidad sexual y el recientemente valorado carácter de docilidad.
Tommasi explica que los ejemplares expuestos en los predios de la Sociedad Rural de Formosa son los únicos a nivel global después de Australia y que la Argentina esta en condición única de producirlo pues dispone de ambas razas que los paÃses subtropicales vecinos no disponen.
Cuenta que la genética vacuna global va evolucionando pues el marmóreo y la terneza se han transformado en un requisito indispensable para ingresar como carne en musculo a los mercados europeos y americanos que son los que garantizan los mejores precios como también rechazan los reproductores que no tengan determinado nivel de marmóreo, subrayando que la docilidad atributo asociado al bienestar animal lo exhiben en plenitud estos vacunos.
“Poder haber logrado un biotipo adaptado para los ambiente donde se dará el mayor crecimiento de la ganaderÃa en las próximas décadas vuelve a posicionar a nuestro paÃs en la punta en la producción de carne de calidad al poder mantener el mismo estándar que la producida en la pampa húmeda argentina la mejor carne del mundo”, destaca Tommasi.