Más de 200 prestaciones de Salud en la comunidad Campo del Cielo
“De modo planificado y periódicamente visitamos las comunidades y realizamos atención primaria de salud en terreno. Ayer un equipo sanitario brindó distintas prestaciones sanitarias en la comunidad Pilagá de Campo del Cielo” comentaron desde la dirección del hospital distrital de la localidad de Las Lomitas. La comunidad mencionada se halla situada a unos 45 km del nosocomio cabecera de la zona oeste del departamento Patiño.
En esta ocasión el trabajo se llevó a cabo a través de un equipo de salud del hospital distrital de Las Lomitas, que en el marco del trabajo conjunto, fortaleció las acciones realizadas a diario por el equipo local del centro de salud de esta comunidad. De esta manera médicos generalistas, pediatras, odontólogos, obstetras, enfermeros y agentes sanitarios del citado efector distrital concretaron más de 200 prestaciones de salud, que incluyeron atenciones médicas para chequeo de rutina en niños, adultos y embarazadas.
“El balance de esta actividad es muy positivo. Como equipo de salud es muy importante para nosotros llegar a la comunidad y facilitarles aún más el acceso a los servicios y a las atenciones que la salud pública de nuestra provincia tiene disponibles”, explicaron desde la dirección.
Además de las múltiples atenciones el equipo de salud efectuó también control del niño sano y el seguimiento de patologías crónicas en adultos, adolescentes y niños. “Controlamos los carnets de vacunación y aplicamos las vacunas correspondientes apuntando en primer lugar a los bebés y niños”, indicaron los vacunadores del equipo.
Entre las atenciones pediátricas se hicieron “exámenes antropométricos, medición de peso y talla”. Se realizaron además atenciones bucodentales, controles generales a los adultos y adultos mayores “que incluyeron el seguimiento de personas con patologías como: sobrepeso, hipertensión, diabetes”. Además, el equipo apuntó a la captación de pacientes con factores de riesgo “a quienes se programaron turnos para la consulta temprana como medida preventiva”, detallaron.
Al concluir con las atenciones, los agentes y profesionales organizaron pequeñas charlas mediantes las que se informó a la comunidad sobre cuidados para prevenir las patologías prevalentes de ésta época del año “que son principalmente las enfermedades respiratorias que suelen aparecer con más frecuencia en los niños porque son los que tienen las defensas de su organismo más vulnerables”, aseguraron. En estas charlas se expusieron las medidas esenciales para evitar el contagio y la proliferación de los virus que causan este tipo de enfermedades “y que tienen que ver básicamente con algunas pautas de higiene personal y las vacunas”, comentaron.
En esta ocasión el trabajo se llevó a cabo a través de un equipo de salud del hospital distrital de Las Lomitas, que en el marco del trabajo conjunto, fortaleció las acciones realizadas a diario por el equipo local del centro de salud de esta comunidad. De esta manera médicos generalistas, pediatras, odontólogos, obstetras, enfermeros y agentes sanitarios del citado efector distrital concretaron más de 200 prestaciones de salud, que incluyeron atenciones médicas para chequeo de rutina en niños, adultos y embarazadas.
“El balance de esta actividad es muy positivo. Como equipo de salud es muy importante para nosotros llegar a la comunidad y facilitarles aún más el acceso a los servicios y a las atenciones que la salud pública de nuestra provincia tiene disponibles”, explicaron desde la dirección.
Además de las múltiples atenciones el equipo de salud efectuó también control del niño sano y el seguimiento de patologías crónicas en adultos, adolescentes y niños. “Controlamos los carnets de vacunación y aplicamos las vacunas correspondientes apuntando en primer lugar a los bebés y niños”, indicaron los vacunadores del equipo.
Entre las atenciones pediátricas se hicieron “exámenes antropométricos, medición de peso y talla”. Se realizaron además atenciones bucodentales, controles generales a los adultos y adultos mayores “que incluyeron el seguimiento de personas con patologías como: sobrepeso, hipertensión, diabetes”. Además, el equipo apuntó a la captación de pacientes con factores de riesgo “a quienes se programaron turnos para la consulta temprana como medida preventiva”, detallaron.
Al concluir con las atenciones, los agentes y profesionales organizaron pequeñas charlas mediantes las que se informó a la comunidad sobre cuidados para prevenir las patologías prevalentes de ésta época del año “que son principalmente las enfermedades respiratorias que suelen aparecer con más frecuencia en los niños porque son los que tienen las defensas de su organismo más vulnerables”, aseguraron. En estas charlas se expusieron las medidas esenciales para evitar el contagio y la proliferación de los virus que causan este tipo de enfermedades “y que tienen que ver básicamente con algunas pautas de higiene personal y las vacunas”, comentaron.