Insfrán compartió con productores en la Expo Formosa 2015
El gobernador Gildo Insfran estuvo en horas del mediodía en el predio ferial de la Sociedad Rural de Formosa, donde compartió con los productores la apertura de la muestra ganadera enmarcada en la Expo Formosa 2015 que este domingo cierra tras tres jornadas exitosas.
En ese marco y junto al titular de la entidad ruralista que celebra 80 años, Roberto Consolani, el ministro de la Producción y Ambiente, doctor Raúl Quintana, destacó el gran trabajo de la dirigencia agropecuaria formoseña y la estrecha labor conjunta con el estado provincial en torno a herramientas de respaldo al sector.
Justamente aludió a que el gobierno con el Programa Ganadero Provincial “como estrategia de acción en unidad de concepción, trabajamos para promocionar, controlar y financiar la producción primaria, orientándolas hacia el mejoramiento de la calidad genética del rodeo a través del Plan Toros”, mencionando que “una adecuada planificación y administración de los recursos forrajeros, permitió que se haya alcanzado más de 500 mil hectáreas de pasturas implantadas actualmente”.
Quintana manifestó a que “los ganaderos hicieron sus aportes, pusieron los toros, la posibilidad de que el flete sea pago, mientras que nosotros apoyamos generando el Plan Toros y los remates”.
Menciono el ministro que “de acuerdo a las intenciones de siembra, en pequeños, medianos y grandes productores, puedo afirmar que el maíz va a ser el cultivo por excelencia para esta fecha del año”, y a modo informativo dijo que “el maíz ya está en los galpones”.
Pondero la ventaja de hacer sorgo para forrajes. “Hoy tenemos productores con la mente abierta, altamente receptivos y con espalda financiera”, sostuvo, para marcar que “este es el momento para hacer efectiva la seducción entre el profesional y el productor o el empresario para concretar ese lazo positivo del crecimiento y sinergia desde lo individual a lo colectivo”.
También tuvo conceptos elogiosos para con la decisión política del gobernador Insfran en torno a la creación del PAIPPA, marcando que este programa que centra su mirada en el pequeño productor “ha tenido un impacto más amplio, dado que sirvió no solo a los pequeños, sino que también a los medianos y ahora le está sirviendo a los grandes productores porque esta política inclusiva posibilitó que se pueda acceder a todos los niveles que tiene el sector productivo y hace que estemos aquí hoy”.
Puso el acento en torno al ambiente, aludiendo a que justamente estaban en la SRF dos grandes consultores que trabajaron el Programa de Ordenamiento Territorial, como lo son Jorge Adamoli y Luis Rey. “No lo hicimos solos pero lo hicimos los formoseños. Escuchamos todas las campanas, abrimos las puertas de las ONG que están en las cuestiones ambientales viables con este tipo de provincias. También nuestros hermanos originarios participaron activamente”, destaco.
Valoro que “tenemos un ordenamiento territorial que cumple con lo que dice la Encíclica Papal; eso es lo que remarcaba el diputado Luis Basterra, porque tenemos muchas horas de trabajo y de oficina para poder decir que nuestros herederos, y los herederos de nuestros herederos van a vivir esta riqueza que tiene nuestra Formosa productiva y ambientalmente”.
Creciente y diversificada producción
Exhorto el ministro a que “productivamente tenemos que seguir trabajando como lo venimos haciendo”; para significar que “en este momento tenemos más de cinco mil hectáreas de cucurbitáceas y zapallos, sandías, melones que están en excelente estado. Y hay que rezar mucho, porque está bien el clima, está todo bien encaminado así que los mensajes de los compradores de zapallos del Mercado Central señalan que Formosa está posicionada en primer lugar en estos cultivos”.
Sostuvo que el gobernador dio “precisas instrucciones para que fortalezcamos la logística de empaque”, para aludir a que “siempre respetando a las organizaciones de productores y trabajando con ellos”.
En ese marco y junto al titular de la entidad ruralista que celebra 80 años, Roberto Consolani, el ministro de la Producción y Ambiente, doctor Raúl Quintana, destacó el gran trabajo de la dirigencia agropecuaria formoseña y la estrecha labor conjunta con el estado provincial en torno a herramientas de respaldo al sector.
Justamente aludió a que el gobierno con el Programa Ganadero Provincial “como estrategia de acción en unidad de concepción, trabajamos para promocionar, controlar y financiar la producción primaria, orientándolas hacia el mejoramiento de la calidad genética del rodeo a través del Plan Toros”, mencionando que “una adecuada planificación y administración de los recursos forrajeros, permitió que se haya alcanzado más de 500 mil hectáreas de pasturas implantadas actualmente”.
Quintana manifestó a que “los ganaderos hicieron sus aportes, pusieron los toros, la posibilidad de que el flete sea pago, mientras que nosotros apoyamos generando el Plan Toros y los remates”.
Menciono el ministro que “de acuerdo a las intenciones de siembra, en pequeños, medianos y grandes productores, puedo afirmar que el maíz va a ser el cultivo por excelencia para esta fecha del año”, y a modo informativo dijo que “el maíz ya está en los galpones”.
Pondero la ventaja de hacer sorgo para forrajes. “Hoy tenemos productores con la mente abierta, altamente receptivos y con espalda financiera”, sostuvo, para marcar que “este es el momento para hacer efectiva la seducción entre el profesional y el productor o el empresario para concretar ese lazo positivo del crecimiento y sinergia desde lo individual a lo colectivo”.
También tuvo conceptos elogiosos para con la decisión política del gobernador Insfran en torno a la creación del PAIPPA, marcando que este programa que centra su mirada en el pequeño productor “ha tenido un impacto más amplio, dado que sirvió no solo a los pequeños, sino que también a los medianos y ahora le está sirviendo a los grandes productores porque esta política inclusiva posibilitó que se pueda acceder a todos los niveles que tiene el sector productivo y hace que estemos aquí hoy”.
Puso el acento en torno al ambiente, aludiendo a que justamente estaban en la SRF dos grandes consultores que trabajaron el Programa de Ordenamiento Territorial, como lo son Jorge Adamoli y Luis Rey. “No lo hicimos solos pero lo hicimos los formoseños. Escuchamos todas las campanas, abrimos las puertas de las ONG que están en las cuestiones ambientales viables con este tipo de provincias. También nuestros hermanos originarios participaron activamente”, destaco.
Valoro que “tenemos un ordenamiento territorial que cumple con lo que dice la Encíclica Papal; eso es lo que remarcaba el diputado Luis Basterra, porque tenemos muchas horas de trabajo y de oficina para poder decir que nuestros herederos, y los herederos de nuestros herederos van a vivir esta riqueza que tiene nuestra Formosa productiva y ambientalmente”.
Creciente y diversificada producción
Exhorto el ministro a que “productivamente tenemos que seguir trabajando como lo venimos haciendo”; para significar que “en este momento tenemos más de cinco mil hectáreas de cucurbitáceas y zapallos, sandías, melones que están en excelente estado. Y hay que rezar mucho, porque está bien el clima, está todo bien encaminado así que los mensajes de los compradores de zapallos del Mercado Central señalan que Formosa está posicionada en primer lugar en estos cultivos”.
Sostuvo que el gobernador dio “precisas instrucciones para que fortalezcamos la logística de empaque”, para aludir a que “siempre respetando a las organizaciones de productores y trabajando con ellos”.