Ultimas Noticias

Atenciones de salud en la comunidad originaria Alberdi

Consultas médicas, aplicación de vacunas y difusión de hábitos saludables entre las acciones que hacen hincapié en la atención de niños y la captación de embarazadas.

En la comunidad originaria del barrio Alberdi de Ingeniero Juárez, en el oeste formoseño, se realizó esta semana un operativo de atención de la salud en terreno a cargo de un equipo del hospital distrital local. Este tipo de acciones son puestos en práctica por el Gobierno de la provincia a través del Ministerio de Desarrollo Humano con el objetivo de ofrecer una mayor y mejor cobertura sanitaria.
En la oportunidad, un equipo interdisciplinario de médicos, odontólogos, enfermeros y agentes sanitarios, visitó nuevamente el barrio Alberdi de la mencionada localidad para concretar una jornada mediante la cual se brindó una completa cobertura sanitaria a los vecinos.
De esta manera, un grupo de profesionales del Centro de Salud del barrio Obrero, dependiente del hospital distrital de Ingeniero Juárez, visitó a cerca de 20 familias de la citada comunidad originaria Wichí, que se encuentra situada en las afueras de la localidad.
Por medio de la labor en terreno, se procedió con atenciones sanitarias en distintas especialidades, como clínicas y pediátricas; además de exámenes odontológicos y colocación de vacunas según lo establece el Calendario Nacional de Vacunación.
En la ocasión, se recrearon instancias de promoción de la salud a través de consejerías en las que se trataron temas como: Anticoncepción y planificación familiar; alimentación variada y sana; la importancia de los controles médicos para el cuidado del bienestar; y se difundió información sobre de la Campaña de prevención del mal de Chagas.
“Se aprovecha la situación de directa llegada con los vecinos para hablar acerca de temas que hacen al cuidado de la salud, como lo es la alimentación, por ejemplo, o bien cómo actuar en las casas para evitar (la Vinchuca) el insecto que transmite el Chagas”, detallaron los profesionales.

Niños y embarazadas

Revelaron los responsables que “uno de los pilares de este trabajo integral es la atención de los niños. Por eso, se insiste en las consultas casa por casa para los bebés y niños más pequeños, a lo que se suma la implementación de las Libretas de Salud Escolar con controles a los que ya van a la escuela. Todo esto se hace para asegurar el control de los más chicos”.
También, añadieron que “otro de los pilares que se sigue es la captación de embarazadas, cuando nos encontramos con futuras mamás que no están acudiendo a los controles que necesitan. Entonces, se les programan los turnos correspondientes para que acudan a la consulta médica en nuestro Centro de salud en donde reciben todo lo necesario, incluidos medicamentos”.
Finalmente, recordaron que las salidas a terreno son una modalidad implementada desde la cartera sanitaria a cargo de José Luis Décima como “una medida más de inclusión y llega a los diferentes sectores ubicados a lo largo y a lo ancho de la geografía provincial, en como este caso la zona oeste”.