Recomendaciones para prevenir infecciones respiratorias
“Debido a que en el hogar las personas pasamos muchas horas durante el dÃa, es muy importante cuidar el aire que respiramos en los diferentes espacios de nuestra casa y vivir asà en un ambiente saludable”, recordaron especialistas de la cartera sanitaria provincial.
De esta manera, desde el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia se detalló una serie de hábitos que deben ser tenidos en cuenta en la vida cotidiana por los habitantes de las casas. Entre ellos: Evitar la aplicación en exceso de insecticidas y otros productos en aerosol.
Además, es necesario cuidar el aire que respiramos en el interior de nuestra casa, sobre todo evitando el humo de cigarrillo o de leña y ventilando las habitaciones donde hay brasas o una llama (porque producen un gas venenoso: el monóxido de carbono).
También, cuidar la casa del moho y la humedad impidiendo que se junte vapor en los ambientes para que no se desarrollen las bacterias; no usar repelentes en menores de dos años; y evitar el contacto de los niños más chicos con personas afectadas por infecciones respiratorias.
Asimismo, dar sólo leche materna a los bebés como mÃnimo hasta los primeros seis meses de edad, y ofrecerles el pecho con más frecuencia en caso de que estos se enfermen. Luego ir agregando otros alimentos sólidos adecuados a cada etapa.
Asegurarse que los chicos tengan aplicadas todas estas vacunas antes de los dos años: BCG y anti-Hepatitis-B (al nacer), Sabin, cuádruple, triple viral y anti Hepatitis-A; y luego las demás dosis según establece el Calendario nacional de vacunación.
Al concretar las tareas diarias, si una de las personas se encuentra enferma debe cubrirse siempre la boca al toser o estornudar, ya sea con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo para evitar. De este modo se evita dispersar el virus y no se contagia a otros.
Finalmente, insistieron en la importancia de lavarse frecuentemente las manos y más aún luego de haber realizado tareas que impliquen el uso de diversos elementos; luego de ir al baño; asà como antes de ingerir cada comida.
De esta manera, desde el Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia se detalló una serie de hábitos que deben ser tenidos en cuenta en la vida cotidiana por los habitantes de las casas. Entre ellos: Evitar la aplicación en exceso de insecticidas y otros productos en aerosol.
Además, es necesario cuidar el aire que respiramos en el interior de nuestra casa, sobre todo evitando el humo de cigarrillo o de leña y ventilando las habitaciones donde hay brasas o una llama (porque producen un gas venenoso: el monóxido de carbono).
También, cuidar la casa del moho y la humedad impidiendo que se junte vapor en los ambientes para que no se desarrollen las bacterias; no usar repelentes en menores de dos años; y evitar el contacto de los niños más chicos con personas afectadas por infecciones respiratorias.
Asimismo, dar sólo leche materna a los bebés como mÃnimo hasta los primeros seis meses de edad, y ofrecerles el pecho con más frecuencia en caso de que estos se enfermen. Luego ir agregando otros alimentos sólidos adecuados a cada etapa.
Asegurarse que los chicos tengan aplicadas todas estas vacunas antes de los dos años: BCG y anti-Hepatitis-B (al nacer), Sabin, cuádruple, triple viral y anti Hepatitis-A; y luego las demás dosis según establece el Calendario nacional de vacunación.
Al concretar las tareas diarias, si una de las personas se encuentra enferma debe cubrirse siempre la boca al toser o estornudar, ya sea con un pañuelo descartable o con el pliegue del codo para evitar. De este modo se evita dispersar el virus y no se contagia a otros.
Finalmente, insistieron en la importancia de lavarse frecuentemente las manos y más aún luego de haber realizado tareas que impliquen el uso de diversos elementos; luego de ir al baño; asà como antes de ingerir cada comida.