Niños del 6° grado recibirán completos controles de salud
Desde la cartera de Salud se informa a los padres e integrantes de la comunidad educativa de la EPEP N° 66 “José Manuel Estrada” que el miércoles 12 de agosto, a partir de las 8.30 hs. se estará realizado en la institución la actualización y confección de las Libretas de Salud Escolar a los niños de sexto grado de los turnos mañana y tarde.
Esta tarea estará a cargo un equipo de salud del Hospital de la Madre y el Niño y será conformado por pediatras, clínicos, odontólogos, oftalmólogos y vacunadores, quienes efectuarán controles de peso, talla, tensión arterial, controles bucales y oftalmológicos a los niños.
Se informó asimismo que también se actualizarán y completarán los calendarios de Vacunación con los esquemas de vacunas correspondientes a la edad. Por su parte, en caso de ser necesario y de acuerdo a las evaluaciones realizadas, los profesionales harán también las derivaciones con especialistas, para los casos que así lo requieran.
Entretanto, el equipo de salud brindará de manera simultánea charlas sobre hábitos saludables para los niños de tercero, cuarto, quinto y sexto grado, en las que se abordarán diferentes temas, dentro de los cuales se pondrá énfasis en la importancia de una alimentación saludable y de la inmunización de las vacunas incluidas en el calendario nacional por medio de la aplicación adecuada y oportuna.
Desde la cartera sanitaria se invita a los padres, tutores o adultos responsables de los niños escolares, que participen de esta jornada. La colaboración de los adultos y su acompañamiento son de gran importancia, ya que proporcionan beneficios en los datos aportados al equipo de salud respecto a sus hijos.
¿Qué es y para qué sirve la libreta de salud escolar?
La libreta de salud escolar (LSE) constituye un importante documento para el niño y su familia, en el cual se asientan los datos actualizados de su estado de salud. Los equipos de profesionales sanitarios de las distintas especialidades se trasladan a los establecimientos educativos de todo el territorio provincial para brindar atenciones sanitarias a los niños, a través de una observación integral de salud.
Los datos obtenidos de los controles médicos que se les realiza a los niños son asentados en lo que se denomina historia clínica única del paciente. Esta es una más de las tantas acciones llevadas adelante desde el Gobierno de la Provincia de Formosa, e implementada de manera sistemática y planificada por el Ministerio de Desarrollo Humano en forma conjunta con su par de Cultura y Educación, en beneficio de la salud de los niños formoseños.
Esta tarea estará a cargo un equipo de salud del Hospital de la Madre y el Niño y será conformado por pediatras, clínicos, odontólogos, oftalmólogos y vacunadores, quienes efectuarán controles de peso, talla, tensión arterial, controles bucales y oftalmológicos a los niños.
Se informó asimismo que también se actualizarán y completarán los calendarios de Vacunación con los esquemas de vacunas correspondientes a la edad. Por su parte, en caso de ser necesario y de acuerdo a las evaluaciones realizadas, los profesionales harán también las derivaciones con especialistas, para los casos que así lo requieran.
Entretanto, el equipo de salud brindará de manera simultánea charlas sobre hábitos saludables para los niños de tercero, cuarto, quinto y sexto grado, en las que se abordarán diferentes temas, dentro de los cuales se pondrá énfasis en la importancia de una alimentación saludable y de la inmunización de las vacunas incluidas en el calendario nacional por medio de la aplicación adecuada y oportuna.
Desde la cartera sanitaria se invita a los padres, tutores o adultos responsables de los niños escolares, que participen de esta jornada. La colaboración de los adultos y su acompañamiento son de gran importancia, ya que proporcionan beneficios en los datos aportados al equipo de salud respecto a sus hijos.
¿Qué es y para qué sirve la libreta de salud escolar?
La libreta de salud escolar (LSE) constituye un importante documento para el niño y su familia, en el cual se asientan los datos actualizados de su estado de salud. Los equipos de profesionales sanitarios de las distintas especialidades se trasladan a los establecimientos educativos de todo el territorio provincial para brindar atenciones sanitarias a los niños, a través de una observación integral de salud.
Los datos obtenidos de los controles médicos que se les realiza a los niños son asentados en lo que se denomina historia clínica única del paciente. Esta es una más de las tantas acciones llevadas adelante desde el Gobierno de la Provincia de Formosa, e implementada de manera sistemática y planificada por el Ministerio de Desarrollo Humano en forma conjunta con su par de Cultura y Educación, en beneficio de la salud de los niños formoseños.