Ultimas Noticias

Comenzaron las Jornadas de Tecnologías Aplicadas a la Industria y a las Pymes

Con una nutrida concurrencia, dieron inicio este viernes por la tarde las Primeras Jornadas de Tecnologías Aplicadas a la Industria y a las PyMES en el Galpón C del Paseo ´Vuelta Fermosa´ organizadas por el Gobierno de la Provincia de Formosa y la Agencia de Desarrollo Empresarial.

Estuvo presente el Ministro de Economía y Finanzas, Dr. Jorge Ibañez quien hizo referencia a la importancia en el desarrollo que significa para la provincia la aplicación de las tecnologías en el plan nuclear argentino, a través de la instalación del Polo Científico y Tecnológico y la radicación de fábricas de altísimas tecnologías en Formosa. Y agrego: “Hoy hay 32 formoseños capacitándose para poner en marcha este centro de medicina nuclear que no soló se trata de la implementación de estos aparatos modernos sino la posibilidad concreta, porque está licitado y adjudicado, de que en nuestra ciudad se van a producir los radioisótopos. Es decir que se puede trabajar en estas cosas en Formosa, generar tecnologías que podemos ofrecer al país y por qué no al mundo. El estado está construyendo con mucho esfuerzo la autopista tecnológica”.

El Ministro de Economía finalizó expresando: “Es mi deseo que estas jornadas puedan hacerse ya el año que viene en los locales del Polo Científico y Tecnológico que están en plena construcción y allí sumar el aporte de la UTN, el aporte de nuestra universidad, del INTI, del INTA, del Balseiro y de la Comisión Nacional de Energía Atómica”.

También estuvieron presentes en el acto de apertura la Coordinadora del Área de Desarrollo Territorial e Infraestructura de la Fundación Dar, Lic. Mercedes La Gioiosa, el Subsecretario de Desarrollo Económico, Ing. Julio Aráoz, decanos de la Universidad Nacional de Formosa, el Subsecretario de Ciencia y Técnica, Ing. Ricardo Oviedo, representantes de la Federación Económica, emprendedores tecnológicos, estudiantes, entre otros.

Por su parte, el subsecretario de Desarrollo Económico, Julio René Araoz sostuvo que “es un paso más de otras actividades que se llevan adelante con el impulso del gobierno provincial pero en este caso de la Agencia de Desarrollo Provincial, que es un ámbito público privado que ha convocado a los principales actores que tienen que ver con el desarrollo de las tecnologías de la información, de las comunicaciones, para aplicación directa en el medio, teniendo en cuenta que Formosa ha dado muestras acabadas de contar con talentos más que suficientes para poder llevar adelante exitosamente este tipo de actividades”.

Al mismo tiempo, el gerente de la ADE, Guillermo Arévalo, indicó que “la idea es apoyar y acompañar a jóvenes que están vinculados al desarrollo tecnológico, desarrollo aplicado a la empresa, desarrollo a disposición de mejorar la competitividad empresaria, allí se enmarca esta jornada de desarrollo tecnológico para pymes con trabajo articulado entre las empresas, las cámaras empresarias, el gobierno de la provincia de Formosa y una muestra del desafío que significa para Formosa acompañar al joven empresario y al joven emprendedor para potenciar el desarrollo de la provincia”.

Estas jornadas tienen como objetivo dar a conocer el trabajo que se viene haciendo en Formosa en desarrollos tecnológicos, mostrar las aptitudes tanto de conocimientos como las oportunidades que da el gobierno para distintos financiamientos y así hacer realidad el emprendedurismo. Se desarrollan temas vinculados a TICS, y nanotecnología. Desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología y la ADE, que organizan este evento, y que cuenta con la participación del CONICET, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, UPSTI, la Unaf y el Instituto Macedo Martínez, se dieron a conocer a la sociedad, a emprendedores, inversores y estudiantes, lo que se está desarrollando hoy en Formosa.

El evento fue declarado de Interés Legislativo por la cámara de Diputados, y de interés académico por la Universidad Nacional de Formosa. Continuará hoy sábado a las 9 horas y está dirigido a las Pequeñas y Medianas Empresas, profesionales y técnicos, estudiantes universitarios y público en general.