Ultimas Noticias

Si no se modifican las políticas el gobierno nacional va a tener dificultades para continuar


El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, dialogó en el marco de la 22ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero, donde analizó la situación nacional, los reclamos comunes de las provincias y la necesidad de una agenda federal concreta y a la que asistió Gildo Insfran.

Calificó al encuentro como “una reunión muy positiva”, destacando que los mandatarios abordaron temas esenciales y que se alcanzó una declaración conjunta ante la compleja coyuntura nacional.

“Se hablaron todos los temas que nos incumben a los gobernadores del país, particularmente a los del norte. Salió una declaración interesante, importante, y una agenda que se amplió por la realidad que estamos viviendo”, señaló.

El gobernador tucumano detalló que uno de los ejes centrales fue el reclamo por las cajas jubilatorias no transferidas, una demanda histórica de varias jurisdicciones.

“Apoyamos el reclamo de las provincias de las cajas no transferidas, que les devuelvan los recursos que les corresponden legítimamente. En el caso particular nuestro, está el perjuicio que tuvo Tucumán cuando en 1988 se nos sustrajo un punto del convenio financiero”, recordó.

“La realidad es muy difícil”: crítica por la falta de políticas federales

Al ser consultado sobre la situación nacional, Jaldo fue contundente en describirla como crítica.

“La realidad es muy difícil porque no es la relación normal que tenían los gobernadores con las autoridades nacionales. Antes se contemplaban programas, proyectos, obra pública, políticas educativas, sanitarias, de seguridad y del sector agropecuario. Hoy no hay propuesta en ese sentido; Nación concentra todo para sí misma, sin derramar a las provincias argentinas”, expresó.

Recordando declaraciones previas sobre el rumbo del Gobierno nacional, el mandatario ratificó su postura.

“Si no se modifican las políticas, va a tener dificultades para continuar”, afirmó.

Sin embargo, valoró que funcionarios nacionales comiencen a recorrer el país y a reunirse con los mandatarios.

“Me parece muy bien, muy positivo que empiecen a recorrer el país, hablar con los gobernadores y conocer las realidades de cada región. Si no se resuelven los problemas en las provincias, no tiene sentido elegir un presidente”, agregó.

“El peronismo tiene la obligación de plantear una alternativa”

Consultado sobre su reunión con Cristina Fernández de Kirchner y el posible armado político, Jaldo remarcó que la prioridad del peronismo debe ser ofrecer un camino concreto a la sociedad.

“El peronismo tiene una obligación, un deber y una gran responsabilidad: plantear a la sociedad argentina una alternativa, un camino de compromiso y trabajo, pero fundamentalmente de producción, desarrollo y bienestar. Cosa que hoy no sucede”, sostuvo