Ultimas Noticias

Desde Clorinda, Carlos Ortega lamentó las medidas económicas del Gobierno Nacional que están devastando el comercio y el sueldo de los trabajadores

El concejal de Clorinda, Carlos Ortega, alertó este martes sobre el grave deterioro de la actividad comercial en la segunda ciudad de la provincia y en todo el país, como consecuencia de las políticas económicas del Gobierno Nacional.

“Lo que está sucediendo a nivel nacional es alarmante. En Clorinda, una ciudad caracterizada por su intensa actividad comercial, el sector está siendo devastado por las decisiones de este Gobierno”, expresó Ortega al programa: “De esto si se habla” que se emite por el canal de streaming “Quien TV”. 

El edil recordó que ya durante la campaña electoral, se advirtió sobre las consecuencias de la liberalización del comercio. “Este modelo, que prioriza las importaciones, está desmantelando la actividad comercial en Clorinda”. “Es una situación que ya vivimos con los gobiernos de Macri y Menem. El sufrimiento es enorme y no podemos ser ajenos a ello”, afirmó.

Ortega destacó también la relación directa entre la caída de la actividad económica y el aumento del delito. “Con la pérdida de empleos, el crimen crece de manera exponencial, y más aún en zonas fronterizas como Clorinda, donde las dificultades en los pasos fronterizos son cada vez mayores”, advirtió.

El concejal mencionó que, en algunos casos, un “carrero” –una persona que transporta productos de contrabando– puede ganar en una semana lo que gana un trabajador registrado en un mes.

“Esto tiene un impacto tremendo en la economía local. Además, la canasta básica en Paraguay está más barata, lo que hace que nuestros productos sean más accesibles en el país vecino”, explicó.

Ortega también señaló que las dificultades económicas han alcanzado a toda la población. “Hoy en día, si alguien puede permitirse unas vacaciones, es porque está completamente desconectado de la realidad de los argentinos que no llegan a fin de mes”, reflexionó. 

En este sentido, comparó la situación actual con las tarifas turísticas: “Vacacionar en Paraguay hoy en día es más barato que hacerlo en Paso de la Patria, y un viaje a Bariloche es prácticamente comparable al costo de un viaje a Francia”.

El apoyo del Gobierno Provincial

El concejal valoró, por otro lado, la labor del Gobierno Provincial, que a través de políticas públicas inclusivas ha logrado mitigar en parte el impacto de la crisis económica. “Contamos con un Gobierno Provincial Presente, y si no fuera por su intervención, la situación sería aún más grave”, destacó.

Ortega criticó las políticas de recorte implementadas a nivel nacional, como la desafectación de las cajas alimentarias para pueblos indígenas, los recortes en programas de discapacidad, y la eliminación de incentivos a docentes. “Estas decisiones son inhumanas”, lamentó.

Sin embargo, también destacó el compromiso del Gobierno Provincial en la atención a los más necesitados. “El Ministerio de Desarrollo Humano ha estado entregando sillas de ruedas, muletas y otros elementos esenciales a quienes lo requieren. Los hospitales provinciales han abierto sus puertas a todos los pacientes, sin discriminar su origen. Además, se ha brindado asistencia a los beneficiarios de obras sociales nacionales, lo que ha sido fundamental para quienes más lo necesitan”, expresó.

Ortega también mencionó que en Clorinda se ha implementado una política de reducción de impuestos para pequeños y medianos comerciantes, tras el cierre de 126 comercios en la ciudad. “Esta medida busca paliar, en lo posible, las dificultades que atraviesan los comercios locales en este contexto tan difícil”, concluyó.