Ultimas Noticias

La Red Provincial de Ecografías Gestacionales realizó controles a las vecinas de General Güemes



Mediante un trabajo articulado con el Hospital de San Martín Dos.

Con el objetivo de facilitar a las embarazadas el acceso a los estudios de control prenatal, el Gobierno de la provincia de Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, continúa disponiendo el trabajo ininterrumpido de la Red de Ecografías Gestacionales en todo el territorio.

En ese marco, una nuevo accionar tuvo lugar esta semana en el Hospital de San Martín Dos, donde se dieron cita pacientes gestantes de la localidad de General Güemes que pudieron realizarse ecografías obstétricas completamente gratuitas.

“Esto forma parte del seguimiento que se hace a las embarazadas para garantizar que el desarrollo sea bueno en cada una de sus etapas, que la salud tanto de la mamá como del bebé esté bien y, sobre todo, para detectar de forma temprana cualquier patología o complicación que pueda presentarse”, comentó el doctor Jorge Brizuela, director del Hospital de San Martín Dos.

“En este caso, convocamos a las embarazadas de una localidad vecina, Güemes, para lo cual, se articuló previamente con el hospital local para coordinar los turnos y el traslado de las pacientes”, indicó Brizuela, quien estuvo a cargo de las ecografías.

Remarcó que es uno de los estudios de control más importantes en la etapa prenatal, se realiza periódicamente, al menos una vez en cada trimestre del embarazo “y de ser necesario, si el médico ginecólogo lo solicita, se hace las veces necesarias”.

Y agregó que es recomendable hacerlo desde el inicio del embarazo, junto a los otros controles, como son los análisis de laboratorio, la medición de latidos fetales y de crecimiento uterino, e inspecciones físicas, entre otros.

La ecografía permite ver el desarrollo y crecimiento del bebé, determinar el tiempo de embarazo, realizar la medición de la longitud y diámetro del bebé y detectar eventuales anormalidades.

Además “se aprovecha la oportunidad para dar consejos a las pacientes para que puedan tener un embarazo saludable, se le indican los controles que debe hacerse y se le van programando los turnos. Y se habla también sobre otros temas, como la preparación de las mamas para la lactancia materna y los cuidados en el puerperio”, mencionó Brizuela.