Ultimas Noticias

Conformidad porque el nuevo centro de salud de María Cristina lleve el nombre de su directora, Irma Lotero


La diputada provincial, Cristina Mirassou, quien además tiene una vasta trayectoria en el ámbito sanitario del oeste provincial, expresó su conformidad porque el nuevo centro de salud de María Cristina lleve el nombre de su directora, Irma Lotero, propuesto por el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, el lunes pasado en el marco del acto inaugural.

“Es muy merecido, tiene una trayectoria que fue posterior a la mía pero también con muchas dificultades que las ha ido sorteando, nunca desistió, siguió acompañando así que yo celebro muchísimo el reconocimiento que le ha hecho el Gobernador que es tan conocedor de su provincia y de su gente que puede tener estos gestos tan acertados”, sostuvo.

Asimismo, la legisladora se refirió al crecimiento del sistema sanitario público en el oeste y dijo que “ha sido exponencial”, al mismo tiempo que, recordó, su experiencia en Ramón Lista, “cuando yo ingresé y empecé a formar parte del modelo en el 96, al asumir el Gobernador”.

“Mi trabajo era recorrer, porque ya era un poco la implementación de la estrategia de atención primaria en toda la provincia, un poco lo que veníamos haciendo en el oeste, recorrí todo, paraje por paraje, salita por salita y realmente lo que se ha crecido en organización con la planificación estratégica, lo que se ha crecido en infraestructura, en recursos humanos, en tecnología”, relató.

En ese sentido, explicó que la red sanitaria está “articulada” porque todos sus niveles de complejidad creciente están conectados en caso de que el paciente requiera una atención mayor.

“En el primer nivel de atención se privilegia lo que es la prevención, promoción para el cuidado de la salud o el diagnóstico precoz, también para tener mejores resultados. Pero si la cosa no es la habitual que solucionamos allí, se pasa al segundo nivel que puede ofrecer un poco más de complejidad”, indicó.

Y ahondó: “Entre el primer y el segundo nivel es casi entre el 84 y el 86%, que yo lo he sacado por estadística y la vengo siguiendo, entonces hay un 16% que es lo que requiere todavía más complejidad; y eso ya directamente la misma red con sus móviles, , con el SIPEC traslada a lo que tenemos de oferta del tercer nivel”.

Además,  aseguró Mirassou, toda la historia clínica de los pacientes están cargados por sistema, al igual que los turnos que se brindan y, también, en caso de necesitar una atención ambulatoria, el Gobierno provincial puso a disposición de los hospitales distritales vehículos para dichos traslados.

“La complejidad ha crecido muchísimo, en un principio para una tomografía había que ir fuera de la provincia, después la tuvimos en el tercer nivel y ahora todos los hospitales distritales la pueden hacer”, detalló.

Y puso en resalto la sala de tomografía que habilitó el Gobernador, este año, en El Colorado.

“Son estudios que se pueden hacer en el de segundo nivel, en el distrital, y la imagen es leída a nivel central por especialistas en imágenes; el resultado también se devuelve vía digital, lo que fue fantástico, manejar todo esto en forma digital”, ahondó.

Y consideró que “se sigue avanzando” porque si un paciente se hace un estudio en cualquier hospital de segundo o tercer nivel, puede ver los resultados en la aplicación Mi Portal, sección Salud.

“Entonces, el crecimiento ha sido exponencial, esa es la palabra; y con este nivel de articulación entre niveles que realmente es una red de salud”, cerró.