Ultimas Noticias

Se buscan alternativas administrativas y judiciales a favor de las pensiones no contributivas dadas de baja por el Gobierno Nacional


En la actualidad, la ANSES paga a los beneficiarios de PNC por invalidez o por vejez: $220.013,76 + bono de $70.000= $290.013,76, en tanto, las PNC para madres de siete hijos: $314.305,37 + bono de $70.000= $384.305,37, exigiéndose requisitos impuestos a través de decretos que solo podrán acceder a las pensiones, quienes, entre otros requisitos, tuvieran “una incapacidad laboral del 66% más y no cuenten con ningún tipo de relación laboral o con parientes obligados legalmente a proveer alimentos y asistencia económica”, criterios que se encuentran en contra de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que en Argentina tiene Jerarquía Constitucional-

En la Sede de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Formosa, se llevó a cabo una -Reunión Informativa y de Trabajo- de la cual participaron la Presidenta de la Asociación Camino Azul TEA Formosa, Florencia Santa Cruz y la Secretaria Laura Romero, junto al Defensor del Pueblo, Dr. José Leonardo Gialluca, la Defensora Adjunta, Dra. Sylvina Portillo y Asesores Letrados, quienes abordaron las variadas problemáticas que se han profundizado en los últimos meses en relación a las personas con discapacidad, como consecuencia de las decisiones implementadas por el Gobierno de Javier Milei a través de la –ANDIS- que dirige Diego Spagnuolo. Por un lado, existen problemas de arrastre y que la actual gestión del Gobierno Nacional, no responde, ni soluciona como lo son las suspensiones de Pensiones No Contributivas (PNC) que al mes de agosto del corriente año alcanzan a más de 100 mil y que “según el Vocero Manuel Adorni, obedecería a que se detectaran irregularidades llamativas en la documentación presentada, como así también, beneficiarios con bienes de alto valor, beneficiarios con empleos registrado, irregularidades médicas, produciéndose la mayor cantidad de anomalías, según el Funcionario Nacional en las Provincias de Chaco y Tucumán”. Todas las partes dejaron en claro, que no estamos en contra de las Auditorías, pero sí exigimos modificaciones urgentes en los procedimientos, mediante los cuales, se llevan a cabo las mismas, toda vez que, miles de personas no han sido notificadas o no han tenido la posibilidad de presentar sus antecedentes médicos o historias clínicas en tiempo y forma, mediante un sistema altamente burocrático e inalcanzable para la mayoría de los beneficiarios, quienes hoy sufren las suspensiones de las pensiones o la inmovilización de los fondos depositados en los bancos. Desde la Asociación Camino Azul TEA Formosa, se resaltó que, en nuestra provincia a diferencia de otras, los distintos colectivos de personas con discapacidad, vienen recibiendo la contención y ayuda permanente del Estado Provincial, en áreas claves como lo son la educación, salud, asistencia social, alimentaria, transporte y otras, lo que les permite “poder vivir con dignidad en nuestra sociedad”.

En la misma, se dio a conocer la Resolución Nº 110/25 de la Defensoría del Pueblo, por la cual, se Instó a la ANDIS ordene la reapertura inmediata y funcionamiento operativo en la Provincia de Formosa de la Oficina de ANDIS, dotándola con personal necesario para brindar una atención adecuada y continua al público, además, se exigió que se disponga de un servicio telefónico personalizado y coordinado con el objetivo de que las personas beneficiarias del Interior de Formosa puedan recibir información clara y completa sobre el estado de sus pensiones y las exigencias derivadas de las auditorías médicas. En el mismo Instrumento, se Encomendó al Ministerio de Salud de la Nación, coordinar con los Hospitales Públicos Provinciales, la atención prioritaria a los beneficiarios de pensiones que requieran la actualización de su historial médico y se Recomendó a la ANSES que facilite a los beneficiarios la tramitación de reconsideraciones de beneficios suspendidos, teniendo en cuenta la gran afluencia diaria de personas que concurren a realizar dichos trámites, brindando la asistencia necesaria, a fin de garantizar que los reclamos se agoten en una jornada de atención, toda vez que, los mismos provienen de Ciudades y Localidades alejadas territorialmente de los lugares donde atiende actualmente la ANSES (Ciudad Capital, Clorinda, Las Lomitas e Ing. Juárez).