El Consejo de la Abogacía conmemoró el Día del Abogado con fuerte mensaje institucional: “Una Nación no se construye con fuerzas del cielo, la Nación se construye con bases claras, instituciones sólidas”
Participaron de la ceremonia las autoridades de la Comisión Directiva del CPA, Dr. Horacio Gorleri, la vicepresidenta Dra. Sandra Báez, Dr. Martín Rivarola Lima, vicepresidente de la Comisión de Jóvenes Abogados.
Entre los asistentes estuvieron la Fiscal de Estado, Dra. Stella Maris Zabala, el Juez Federal Dr. Pablo Morán, la Subsecretaria de Justicia Dra. Maria Higinia Sena, en representación del Ministerio de Gobierno; la directora del Registro Civil y candidata a diputada nacional por el FDV Dra. Mirta Retamozo, Dra. Sandra Moreno, Jueza del Tribunal Electoral Permanente, Dr. José Gialluca, Defensor del Pueblo de la Provincia, Dr. Mauricio Nadalich, jefe de Gabinete de la Municipalidad, Dra. Viviana Taboada, presidenta del Colegio de la Magistratura, CP Leandro Greco, presidente del Consejo de Ciencias Económicas, integrantes del Colegio de Ingenieros, de Arquitectos y otros invitados especiales.
Custodiar el derecho como cimiento de la Nación
En su discurso, el presidente del Consejo Profesional de la Abogacía de Formosa, Doctor Horario Gorleri, llamó a reflexionar sobre el momento histórico que atraviesa el país, afirmando que “es un momento que exige virtud, un tiempo que reclama coraje, por honor, que suplica por grandeza”.
“¿Qué otra actitud podemos tener frente a nuestros próceres, sino la de sellar un compromiso irrevocable con nosotros mismos y con la sociedad?. Un compromiso para establecer las bases de una sociedad más justa, más equitativa, más humana”, afirmó.
“La ley ha de ser muda cuando la misericordia clama, nos dice el mercader de Venecia y entonces la pregunta resuena en nuestras conciencias: ¿Estamos aquí para cumplir la ley? Para ser justos ¿O para ejercer misericordia? Quizás, hoy más que nunca, luchar por una sociedad más justa sea el acto más puro de misericordia”.
El titular del Consejo habló de una “Argentina desgarrada”, “una Nación que recuerda aquella escena de una película inolvidable: mientras el barco se hunde, la orquesta sigue tocando. Algunos corren por gomones sin mirar atrás pretendiendo sólo salvarse. Y otros, los más valientes, los más nobles ceden su lugar para que otros vivan”.
“Sólo nosotros sabemos qué lugar queremos ocupar y que lugar ocupamos. ¿Somos espectadores del derrumbe o constructores de esperanza? ¿Faro o sombra? ¿Silencio o coraje?”.
“Los que eligen el compromiso a pesar del miedo y el desencanto, saben que cada escuela que se abre, cada derecho que se defiende, cada injusticia que se denuncia, cada idea que se expresa con valentía es un paso más hacia la Argentina fuerte, justa y libre”, sentenció.
“Sea cual fuera nuestra elección, dejemos descansar a nuestro patriota y no perturbemos su sueño eterno interpretando sus ideas en contra de los intereses de la Nación”. “Una Nación que no se construye con fuerzas del cielo, la Nación que se construye con bases claras, instituciones sólidas, respeto de las libertades aprovechamiento inteligente de los recursos y leyes equitativas, Solo así la meritocracia dejará de ser un espejismo para convertirse en una realidad tangible”.
“Colegas, hoy no celebramos una profesión, celebramos una misión sagrada, la de custodiar el derecho como cimiento de la Nación. El abogado no sólo defiende causas, sino que sostiene las columnas mismas de la República”.
“Alberdi en sus bases y puntos de partida nos recordó que la Constitución es la carta de navegación de un pueblo libre, es necesario entonces de un plan maestro, un pacto, que seamos custodios de ese pacto”.
“Por ello nuestra tarea es más que litigar, es asegurar que la libertad no sea privilegio de pocos. La justicia no dependa de la fuerza de los poderosos, que las leyes sean para construir no para dividir, y sea escudo del ciudadano frente al abuso y la arbitrariedad”.
“La libertad no se implora, se conquista con la ley, proclamó Alberdi. Nosotros debemos asegurar que esa ley no se desvié de su fin que es servir a la dignidad humana”. “Entonces no callemos ante la crueldad no sólo porque es la primera prueba de que hemos fallado como sociedad, sino porque la sabia del justo caerá sobre nuestras cabezas”.
“Nuestro silencio siempre será cómplice, tibios seremos ignorados y despreciados en el vestíbulo del infierno”. “No olvidemos que nuestra profesión es trinchera y bandera. Seamos la voz del que no la tiene, el muro que resiste la prepotencia, la conciencia jurídica de la Patria. Si nosotros claudicamos, si callamos, si pactamos... el reclamo del Fausto de Goethe susurrará con fuerza: ¿Dónde está la vocación de tu alma?
“Que no nos falte esa respuesta. Y si nos preguntan qué celebramos hoy, digamos: Celebramos el honor de ser guardianes de la República. Celebramos el deber de sostener la Justicia. Celebramos el fuego sagrado de la Libertad. Celebramos que pertenecemos al grupo que, mientras la orquesta sigue tocando, quedamos hasta el final”, agregó.