Las ferias paipperas se desarrollarán este viernes en la ciudad capital
Este viernes 4, como es tradicional, se desarrollarán las ferias, que son organizadas por el Instituto PAIPPA, en la ciudad de Formosa, en el playón del Instituto PAIPPA y el Polideportivo del barrio La Paz, pero también en el Centro Comunitario del barrio La Nueva Formosa, un nuevo espacio que desde hace tres semanas viene ofreciendo producción local y artesanías.
Así lo señaló a la Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR) Paola Casco, quien es la encargada de Promoción y Planificación del Instituto PAIPPA, organismo del Gobierno de Formosa, creado por decisión política del gobernador Gildo Insfrán, con el objetivo impulsar el autosostenimiento, la ocupación y la autogestión productiva del pequeño productor y su familia.
Esto mediante un proceso de promoción social y desarrollo integral, brindando oportunidades a miles de familias rurales, quienes ahora son artífices de su destino. Por otro lado, los consumidores encuentran en las ferias productos de calidad y a precios accesibles a su bolsillo.
Eso hace que sean “muy esperadas en la ciudad capital como en el interior”, subrayó y agregó, por otro lado, que “desde hace tres semanas, desde que se inauguró el Centro Comunitario de La Nueva Formosa, también hay un punto fijo allí”.
Por eso aprovechó la oportunidad para invitarles a todas las familias a acercarse para hacer sus compras “a este espacio nuevo donde todos los viernes se ofrecen productos paipperos”.
Hizo notar que se trata de un punto estratégico, “un lugar muy lindo que compartimos en el Centro Comunitario”, donde también “hay un espacio de artesanías, al igual que en el playón del Instituto PAIPPA”.
También adelantó que se comercializarán, por la época del año, “mucho verdeo, mandioca, batata, bananas”, mencionando así algunas de las verduras y frutas locales que se dispondrán para la venta.
Finalmente, acentuó que desde el organismo se trabaja “en conjunto con otras instituciones, como por ejemplo, la Subsecretaría de Empleo y, “en algunas ocasiones, con el Programa Soberanía Alimentaria Formoseña”, como por ejemplo, “cuando se pone a la venta los chivitos paipperos”.
En síntesis, las ferias tienen “muy buena aceptación de la producción local, en especial, por los precios más en estos tiempos” y “con un abanico muy amplio” de alimentos, incluso hasta de elaboración artesanal.