Ultimas Noticias

Formosa invierte en conocimiento: Más de 170 millones de pesos por mes para garantizar educación tecnológica de calidad


 





Desde las becas “Soberanía Tecnológica” hasta el acceso a computadoras, un servicio de comedor y transporte gratuito, el Gobierno de Formosa desarrolla estrategias para asegurar una efectiva trayectoria educativa a sus alumnos. Solo contando al personal docente, transporte y comida, la provincia invierte en sus estudiantes más de 170 millones de pesos mensuales.

El gobernador Gildo Insfrán, firmó recientemente el Decreto que establece la Beca Doctoral Identidad Científica Formoseña, destinada a fortalecer el trabajo de investigadoras e investigadores locales. 

Esta iniciativa, se suma a la ya consolidada beca “Soberanía Tecnológica”, que desde 2018 acompaña a estudiantes del Instituto Politécnico de Formosa (IPF) “Dr. Alberto Marcelo Zorrilla”, con el objetivo de que el conocimiento y la innovación tecnológica agreguen valor real a la producción de bienes y servicios en la provincia.

Un instituto único en el NEA

Inaugurado el 31 de enero de 2018, el IPF es una institución de Educación Superior que ofrece tecnicaturas estratégicas en Mecatrónica, Desarrollo de Software Multiplataforma, Química Industrial y Telecomunicaciones. Estas carreras no solo son únicas en la región NEA, sino que además están pensadas en función de las demandas presentes y futuras del entramado productivo local y regional.

Inversión sin precedentes

Los montos son significativos: $156700 para estudiantes del interior y $78350 para estudiantes de capital en situación de vulnerabilidad, muy por encima de programas nacionales como Progresar ($35 mil) o Manuel Belgrano ($81685), congelados desde principios de año.

Pero la beca es solo una parte del acompañamiento. A esto se suma las computadoras personales de uso exclusivo en el instituto, transporte gratuito, desayuno y almuerzo diario, más el seguimiento pedagógico y psicológico permanente, todo sostenido con recursos provinciales.

Solo en gastos mensuales de personal, transporte y alimentos, la inversión alcanza los $670 mil por estudiante, sin contar el costo de becas, equipamiento o mantenimiento. Esto representa más de $170 millones mensuales para acompañar a los 254 alumnos actuales.

“El conocimiento no puede depender del mercado”

Durante la inauguración del nuevo edificio del IPF, el director Horacio Gorostegui afirmó: “Este proyecto no se sostiene con buenas intenciones, sino con políticas públicas financiadas por el Tesoro Provincial. La beca garantiza la trayectoria educativa, sobre todo de quienes vienen del interior, pero también acompañamos a los estudiantes capitalinos”. 

Y agregó una definición que resume el espíritu del proyecto: “La igualdad de oportunidades es una cuestión de Estado. La educación es el nuevo rostro de la justicia social y no puede depender de la voluntad del mercado”.

Además del aporte económico, el Instituto genera condiciones reales para que los estudiantes puedan sostener su cursada, desde la entrega de computadoras hasta el comedor gratuito, pasando por el transporte diario al edificio ubicado en el Polo Científico, Tecnológico y de Innovación. 

También, se ofrece contención integral a través de un gabinete interdisciplinario con profesionales en psicopedagogía y psicología, que acompaña el proceso formativo desde lo emocional y cognitivo. El criterio para acceder a la beca parcial es evaluado también por este equipo, que realiza entrevistas y seguimiento mensual a quienes la reciben.

Carreras alineadas con la demanda del sector productivo

El Instituto no forma profesionales al azar, cada tecnicatura responde a una necesidad concreta.

Química Industrial: responde a la demanda de las industrias locales vinculadas a procesos químicos.

Desarrollo de Software Multiplataforma: profesionales capacitados para modelizar y desarrollar software en múltiples entornos, muy requeridos por empresas del rubro.

Mecatrónica: perfil altamente demandado en industrias manufactureras, robótica y mantenimiento industrial.

Telecomunicaciones: técnicos preparados en tecnologías digitales e inalámbricas, con conocimientos en seguridad informática y ciberseguridad.

Los egresados han sido contratados tanto por organismos públicos como por empresas privadas, entre ellas la BioSiderúrgica, Coca-Cola, Unitán, Fibertel, REFSA y Aguas de Formosa, consolidando un perfil profesional con inserción laboral real.

La educación técnico-científica en Formosa no es un privilegio, es un derecho garantizado por el Estado. El Instituto Politécnico es una apuesta concreta a un futuro donde la ciencia, la tecnología y el conocimiento están al servicio del desarrollo productivo y la justicia social, formando profesionales que aporten al crecimiento del sector público y privado.