Formosa defendió el sistema de residencias en una reunión federal de salud
El ministro de Desarrolla Humano de Formosa, el doctor Aníbal Gómez, rechazó los cambios impulsados por Nación y llamó a una acción conjunta para preservar la formación médica de calidad.
En representación de la provincia de Formosa, el ministro Gómez, participó de un importante encuentro federal sobre el sistema de residencias médicas, que se llevó a cabo este martes 8 en la Casa de la Provincia de Buenos Aires.
Bajo el lema “Residencias en perspectiva: un diagnóstico federal”, la jornada reunió a Ministros de Salud de distintas provincias, autoridades universitarias, legisladores y representantes gremiales.
Durante el encuentro, Gómez coincidió con el diagnóstico crítico compartido por gran parte de las provincias respecto de las modificaciones impulsadas por el Ministerio de Salud de la Nación, y expresó: “Tenemos que ponernos de acuerdo en las estrategias, porque este atropello es diario, sin diálogo ni consensos. Está ocurriendo en salud, en ciencia, en Vialidad, en todas las áreas. Ni siquiera se permite discutir, simplemente imponen las decisiones”.
El funcionario remarcó la firme postura de la provincia. “Desde Formosa sostenemos que el sistema de residencias médicas debe ser fortalecido como política de Estado, con criterios federales, formativos y éticos. Estamos comprometidos con una salud pública de calidad, y eso implica defender la formación profesional, garantizar derechos laborales y asegurar la cobertura de especialidades críticas en todo el país”, acentuó.
En ese marco, también compartió la mirada del gobernador Gildo Insfrán frente al escenario nacional. “Desde el primer día se plantó con firmeza frente al Gobierno nacional. En cada acto defiende lo que hay que defender, sin tibiezas, y la gente lo entiende, porque hay convicción. No se puede ser tibio a esta altura del partido”, expresó.
Durante la jornada, las provincias manifestaron su preocupación por la desarticulación del sistema de residencias nacionales, como consecuencia de cambios que afectan las condiciones laborales, salariales y formativas.
En ese sentido, se destacó que el nuevo enfoque contractual propuesto por Nación degrada el rol del residente y pone en riesgo la calidad del proceso formativo.
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, calificó la reforma como “un tiro de muerte al sistema de residencias, que es el corazón del sistema de salud”.
A lo largo del encuentro, se compartieron experiencias exitosas a nivel provincial, como el caso de Buenos Aires, que logró aumentar la cobertura de especialidades críticas (neonatología, pediatría, terapia intensiva, psiquiatría y psiquiatría infanto-juvenil) alcanzando el 81% de ocupación de vacantes: el valor más alto desde 2009.
Finalmente, se debatieron propuestas para fortalecer el sistema de formación médica desde una mirada federal: la creación de una carrera profesional única para la red pública, regulación nacional del sistema de residencias, reconocimiento de antigüedad laboral, control ético a través de matrícula única y fomento de especialidades estratégicas.
El encuentro cerró con el compromiso de continuar articulando estrategias entre jurisdicciones, universidades y organizaciones del sector, para preservar un sistema de residencias robusto, inclusivo y alineado con las necesidades sanitarias del país.