Brindaron charlas sobre autismo en el centro de salud de barrio San José Obrero
Este martes 29 de abril, tanto por la mañana como por la tarde, el centro de salud del barrio San José Obrero, llevó adelante una charla informativa sobre autismo. Estuvo dirigida al personal de salud, a los pacientes y vecinos y tuvo como finalidad concientizar sobre el trato y la atención que deben recibir las personas con esa condición.
El desarrollo de los encuentros estuvo a cargo de la odontóloga Andrea Paniagua, profesional con reconocida experiencia en atención de pacientes con Trastornos del Espectro Autista (TEA).
“Durante su exposición, brindó información sobre lo que es el autismo y los grados o tipos que hay de TEA, refiriéndose principalmente a cómo se debe abordar a los pacientes cuando son atendidos en el centro de salud, desde los distintos servicios como ser: pediatría, odontología, enfermería y especialidades, comentó el director del efector sanitario, el odontólogo Mario Ramírez.
Además, indicó que la profesional dio a conocer cuáles son los signos a los que el equipo de salud debe estar atento para detectar un paciente con TEA “a fin de hacer la derivación al especialista correspondiente y así poder trabajar todos, de forma conjunta, en pos de cuidar su salud y bienestar”.
Seguidamente, valoró la importancia “de informarse sobre este tema, no solo como miembros del equipo de salud, sino como comunidad y más aún, cuando esa información es dada por una profesional como la odontóloga que atiende a pacientes con autismo y que es también integrante de la Asociación Camino Azul TEA Formosa”.
A su vez, informó que en el efector “hay pacientes con TEA y otros que están siendo evaluados para un diagnóstico, por eso, pareció muy oportuno el poder interiorizarse y aprender entre todos un poco más sobre este tema, para poder brindarle lo mejor a los pacientes”, remarcó.
Sobre ello, agregó que se está planificando llevar esta charla a las escuelas de los distintos niveles que se encuentran en el área programática de este centro de salud “con la invitación a los docentes, alumnos, familias y comunidad en general”.
“Sabemos que los docentes manejan este tema, pero la idea es trabajar juntos y desde salud hacer nuestro aporte”, explicó.
“Estamos muy conformes con esta actividad porque se hicieron muchas preguntas, se despejaron dudas y esa interacción siempre es positiva”, apreció Ramírez.
Para dar cierre a la actividad, en ambos turnos, se distribuyeron folletos informativos a los presentes.