Ultimas Noticias

UP impulsa dictamen para habilitar tratamiento del pliego de García Mansilla en el recinto del Senado la semana próxima


El interbloque de senadores y senadoras nacionales de Unión por la Patria presentó hoy un dictamen de comisión para habilitar el tratamiento del pliego del abogado Manuel García Mansilla en el recinto del Senado el jueves de la semana próxima. 

La iniciativa fue presentada este mediodía ante la Comisión de Acuerdos del Senado, que se reunió para designar a sus nuevas autoridades (la larretista porteña Guadalupe Tagliaferri, como presidenta, y la peronista mendocina Anabel Fernández Sagasti, como vicepresidenta) y para analizar el referido tema.

 Se trata del pliego de García Mansilla, quien aceptó días atrás ser designado por decreto presidencial y “en comisión” como nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, violando lo establecido por la Constitución Nacional, y pese haber asegurado en la audiencia pública, en la referida comisión de Acuerdos, que de ninguna manera aceptaría ser nombrado por esa vía.

 Al respecto, el jefe del interbloque, José Mayans, explicó que la propuesta de su bancada apunta a que “los setenta y dos senadores que integran el Cuerpo den su opinión sobre la designación”, y para cumplir con lo dispone la Constitución Nacional sobre la forma de nombrar jueces de la Corte. El dictamen de UxP, que habilita el tratamiento del referido pliego en el recinto de la Cámara Alta, ya cuenta con siete firmas (Fernández Sagasti, Juliana di Tullio, Sergio Uñac, Lucía Corpacci, Claudia Ledesma Abdala, Alicia Kirchner y Mayans).

El formoseño advirtió, también, que la designación de un juez de la Corte por decreto y en comisión es una “violación de la Constitución Nacional” y que es “muy grave lo que acaba de hacer el presidente” al adoptar ese camino porque deja el antecedente para que el propio Milei o próximos jefes de Estado nombren por decreto, y eludiendo el control del Senado, a más magistrados del Máximo Tribunal o jueces inferiores, e incluso defensores públicos y fiscales.

Mayans exhortó a sus colegas a que el Senado retome la senda del “equilibrio de poderes” y “ponga límites” al accionar del Ejecutivo. Y afirmó que ello se logra “con cumplir la Constitución Nacional”. Detalló que, cuando la Carta Magna establece como requisito una mayoría calificada de dos tercios de los senadores presentes para dar acuerdo a un juez, lo hace para que “los partidos políticos, instituciones fundamentales de la democracia, establezcan diálogos entre sí” y encuentren consensos.

A su turno, Fernández Sagasti consideró que García Mansilla es un candidato que ha demostrado “falta de ética e inhabilidad moral” para ejercer al cargo, al haberle mentido a los senadores acerca de que no aceptaría ser nombrado por decreto. Recordó, en ese sentido, que el interbloque UxP ya le había adelantado el 26 de noviembre pasado mediante nota al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que rechazaría cualquier designación de jueces que eludiera los mecanismos institucionales y constitucionales establecidos. 

La senadora por Mendoza llamó a sus pares a defender “las prerrogativas” del Senado y ejercer “los pesos y contrapesos” establecidos en la Constitución” para frenar esta movida del gobierno y eventuales maniobras futuras. Es el momento de empezar “de a poco a remendar esta degradación institucional ​que viene   desde hace tiempo”, afirmó.  

Sostuvo que, en momentos como el actual, hace “falta valentía y coraje en este recinto para defender a las instituciones y cuidar la Constitución, ya que para eso no puso acá el voto popular”. “La semana que viene los senadores y senadoras tenemos la oportunidad de cerrar esto de raíz”, añadió y remarcó: “Espero que el jueves próximo nos veamos todos en el recinto, digamos lo que tengamos que decir y empecemos a poner un peldaño en la construcción de la institucionalidad en la Argentina”.

 Al cierre, la bonaerense Di Tullio insistió en que García Mansilla “mintió a todos los senadores y senadoras” en la audiencia pública, “en vivo y por Senado TV”, y que posteriormente “juró como juez, violando la Constitución Nacional”, al responder el atropellado intento de una senadora filo-oficialista de defender la supuesta honorabilidad de postulante