El próximo miércoles 31 se realiza la edición 22° del “Festival de la Caña con Ruda”
La presentación del evento estuvo a cargo de diferentes miembros de la Comisión Directiva del Club Sol América. En ese marco, hubo palabras de agradecimiento al Señor Gobernador Gildo Insfrán por apoyar siempre este tipo de fiestas populares; como así también a la gestión del Intendente Jorge Jofré y al Concejal Darío Di Martino, actual presidente de la entidad deportiva.
Se informó que el festival se realizará el miércoles 31 de julio desde las 21hs; con artistas invitados de la talla de Victoria Avalos, Diego Naser, Herencia Ledesma, Peña Identidad, Juan Marcos Garay, entre otros.
El evento también presentará puestos de comidas típicas y todo lo relacionado a las costumbres ancestrales del ritual. Habrá bendición del pan y de la caña con ruda que estará a cargo del párroco de la comunidad.
En el ámbito de la conferencia de prensa, se recordó a Don Mario Bejarano, gran impulsor de las fiestas tradicionales y se adelantó que este año se homenajeará a un ex jugador de las distintas categorías: Justo Bareiro.
El legado ancestral de la Caña con Ruda
El profesor Gerardo Olmedo, destacó la costumbre de la ingesta de la caña con ruda, que, en la ciudad de Formosa, está muy relacionada a la historia del barrio San Miguel con la llega de inmigrantes desde el Paraguay que trajeron sus historias, fe, leyendas; su forma de vida y costumbres.
“En este barrio San Miguel se asentaron como primeros colonizadores nuestros abuelos; y con ellos llegó la caña con ruda que se toma en un mes de fuerte cambios climáticos y de pestes como agosto”, indicó Gerardo Olmedo, que será el encargado de animar la celebración.
Relató que nuestros ancestros tomaron la ruda de nuestros bosques y la caña que es una bebida típica extraída de los cañaverales de esta región. “La caña se mezcla con la ruda y se toman los tres tragos para prevenir todos los males y pestes que se dan en esta época del año por los cambios climáticos”, explicó.
Comentó que este tipo de costumbres se extiende en países como: Argentina, Paraguay, Perú, Bolivia y en toda la zona relacionada a la américa morena.
“Todo está relacionado a la mitología guaraní que es estudiada por las universidades y por eso adquiere relevancia en el tiempo”. “La caña con ruda es fuerte al aromatizarla; y nuestros ancestros la tomaban prevenir las pestes”, señaló.
A su turno, el director de la Agrupación Folclórica Identidad, Dante Aguirre, adelantó que harán la apertura del festival el próximo 31 de julio, oportunidad donde presentarán un popurrí de danzas con grupos juveniles y de mayores.
“Se hará una demostración de malambo con participación de unos 25 bailarines mujeres y varones. También participarán las campeonas provinciales de malambo femenino en este festival que genera muchas expectativas y que hace muchos años se realiza y por eso no preparamos con mucho entusiasmo para esta edición”, resaltó Dante Aguirre.
Con gran entusiasmo nos preparamos para esta edición tan esperada que promete generar grandes expectativas entre los asistentes.