Ultimas Noticias

Viviana Taboada abogó por más institucionalidad, por la defensa de la Democracia y el Estado de Derecho



Desde el acto por el Día del Abogado que tuvo lugar este martes en el busto de Juan Bautista Alberdi, la Presidenta del Colegio de la Magistratura y la Función Judicial, Doctora Viviana Taboada, afirmó que la fecha “es importante no sólo para los abogados, sino para los ciudadanos en general, que a través del voto defienden las bases de la Democracia y el Estado de Derecho”. 

Taboada consideró que es un día muy especial para todos los profesionales del derecho, por el aniversario del nacimiento de Juan Bautista Alberdi, un hombre de derecho que organizó el estado nacional, sedimentó las bases y puntos de partida para la organización del país; y la primera Constitución de la República Argentina. 

“Allí se edificaron los pilares básicos de nuestra democracia, que siguen vigentes y debemos seguir cuidando como profesionales del derecho y de la justicia; y no tergiversar estas instituciones que respetamos desde cada uno de los poderes del estado”, reflexionó.  

De esta manera, Viviana Taboada advirtió sobre ciertos intereses foráneos que atentan contra las bases del estado de derecho. “Son intereses particulares, empresariales, capitalistas, que quieren utilizar estas mismas instituciones para su mérito personal y ganancial”, advirtió.  

Así entonces opinó Taboada: “el Día del Abogado es importante no sólo para los abogados, sino para los ciudadanos en general, que a través del voto defendemos las bases de la democracia y el estado de derecho”. 

Seguidamente celebró la democratización de la Justicia ante el pedido social; y consideró oportuno la representación de las provincias en los altos estrados judiciales a nivel país, entendiendo las idiosincrasias, las costumbres y la forma de pensar de los diferentes pueblos.

“Vamos mejorando y extendiendo a una institucionalización; respetando las bases de la democracia que hoy estamos celebrando en este del Día del Abogado: Por más institucionalidad, por las bases de la organización nacional, los principios democráticos, la división de poderes y las garantías establecidas en la Constitución Nacional”, resaltó.  

Al ser consultada por los ciclos de capacitación que se articulan entre el Colegio de la Magistratura y la Función Judicial y el Consejo Profesional de la Abogacía, aseguró que “son actividades muy fructosas para ambas partes”. 

“Un aprendizaje permanente y por el cual nos acercamos a los abogados que litigan día a día y en los estrados judiciales”. “La abogacía en general demanda una permanente capacitación y siempre celebro estas actividades en el Consejo de la Abogacía para que los profesionales accedan a las mejores herramientas para ejercer su profesión”, enfatizó.       

Finalmente, Taboada, se refirió a la "gestapo" provincial, donde consideró que la vinculación personal directa no está permitida para los jueces. "Hay un principio de independencia y tenemos que velar por este factor como encargados de hacer justicia, independencia que significa ser independientes de los poderes políticos, económicos y superiores", agregó.