Sergio Romero, titular de UDA, advirtió que la solución del conflicto docente en Jujuy “está en manos del gobierno de la provincia"
“Se quiere condicionar para no salir a la calle, se prohíben las protestas”, interpretó el secretario adjunto de Camioneros, que confirmó que la central obrera está “en alerta por si se llega a profundizar la pelea de los compañeros y hermanos jujeños” e insistió en que “esta CGT, como nos comprometimos cuando asumimos, va a estar en cada conflicto que haya en el país y no vamos a bancarnos que estos tipos vengan a apretarnos. ¿Quiénes son? ¿A quiénes se comieron estos tipos? Se van a encontrar con la resistencia de los trabajadores y del movimiento obrero”.
También habló el secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos (UDA) uno de los sindicatos más representativos del sector. Resaltó que su organización “opta por la paz social y el bien común”, aunque dijo: “Esto no está pasando en la provincia de Jujuy, donde estamos discutiendo y defendiendo derechos básicos que tiene el trabajador del sector, con salarios por debajo de la línea de pobreza, de entre 30 y 50 mil pesos”.
El sindicalista señaló que Jujuy “tiene uno de los presupuestos educativos más bajos del país” y que los gremios docentes “empezamos a querer intercambiar a través del diálogo, pero hay un gobierno muy cerrado que empezó con una especie de represión, primero con la conciliación obligatoria, luego con la amenaza de descuento de los días de paro y más tarde con las multas por movilizarnos”.
Luego de destacar el papel de la CGT en Jujuy, Romero informó que los sindicatos habían presentado “una propuesta razonable al gobernador Morales para que resuelva el conflicto”. Y advirtió: “Está en manos del gobierno de la provincia. Si el conflicto docente no se soluciona, hacemos responsable al gobernador de Jujuy porque tiene las herramientas a propuesta de la CGT”.
“La política debe solucionar estos problemas; la educación debe ser una política de Estado en este país y se debe terminar con los salarios bajos, con la baja inversión”, consideró el líder de UDA.