Jardineritos de Villa Escolar recibieron completos controles de salud
Los mismos fueron asentados en la Libreta de Salud Escolar y acompañados por la aplicación de vacunas.
En el JardÃn de Infantes (JIN) Nº 24, de la localidad de Villa Escolar, se desplegó un amplio operativo de Libretas de Salud Escolar, que alcanzó a las niñas y los niños que en el presente año asisten a ese nivel educativo inicial.
Los controles fueron llevados a cabo por un equipo de médicos, enfermeros, vacunadores, odontólogos y otros profesionales del hospital de la localidad de Villa Escolar que evaluaron de manera exhaustiva la salud de los escolares.
La directora del efector sanitario, la doctora Lidia Yaque, informó que en esta ocasión los pequeños y las pequeñas fueron destinatarios de mediciones antropométricas de peso y talla, tensión arterial y temperatura; controles de latidos y frecuencia cardiaca, más otros que se sumaron según las indicaciones en cada caso.
Asimismo, indicó que lo anterior fue complementado con exámenes de la agudeza auditiva y visual, revisiones psicomotoras y otras evaluaciones, tanto fÃsicas como clÃnicas, establecidas por los pediatras.
OdontologÃa
Desde el servicio de odontologÃa fue revisado el estado de la salud bucodental, información que fue asentada en los correspondientes odontogramas de las Libretas de Salud Escolar.
De acuerdo a dicha revisión, fueron programados los turnos para las atenciones en el hospital, para los y las chiquitas que requerÃan de algún tratamiento.
Inmunización
Por otra parte, fueron inmunizados con las vacunas establecidas según el calendario de vacunación vigente para el periodo del ingreso escolar, entre cinco y seis años.
AsÃ, los niños y las niñas que aún no tenÃan asentadas esas vacunas, recibieron: el primer refuerzo de la vacuna SALK contra la poliomielitis; la segunda dosis de la vacuna Triple Viral que previene el sarampión, la rubéola y las paperas; el segundo refuerzo de la triple bacteriana celular que previene la difteria, la tos convulsa, y el tétanos y la segunda dosis de vacuna contra la varicela, la cual fue incorporada al calendario, a partir de marzo del 2022.
Igualmente, quienes tenÃan incompleto o debÃan iniciar el esquema de vacunación COVID, pudieron acceder a esa vacunación, teniendo en cuenta que actualmente se recomienda que, entre los tres y 17 años, se debe tener aplicada hasta la cuarta dosis COVID para tener el esquema completo.
Refiriéndose a lo anterior, la doctora Yaque hizo notar que es importante que las dosis COVID estén completas “también en las niñas, niños y adolescentes, porque eso disminuye las posibilidades de transmisión y circulación del virus”.