Ibáñez: “Hay que acercar alimentos locales a la mesa de los formoseños a buen precio”
El ministro de Economía, Hacienda y Finanzas, el doctor Jorge Ibáñez, subrayó que “el Estado tiene que implementar herramientas para garantizarles a los formoseños productos alimenticios de buena calidad, producidos mayoritariamente en la provincia y a un precio accesible”.
Por ello, hizo notar que “vamos a seguir impulsando fuertemente el Programa Soberanía Alimentaria y el PAIPPA”, al igual que “muchos emprendedores y pymes”, avanzando firmemente el objetivo trazado por el gobernador Gildo Insfrán de “poner en la mesa de los formoseños los productos que posiblemente de otra forma que no sea con la mano solidaria del Estado no tendrían forma de acercarse a la mesa”.
Así lo expresó al participar este viernes 24, en horas de la mañana, en la habilitación de un nuevo centro de comercialización del Programa Provincial Soberanía Alimentaria Formoseña, ubicado en Avenida Arturo Frondizi N° 4205, en el barrio Virgen del Rosario de la ciudad capital.
En declaraciones a AGENFOR, el funcionario recalcó que “la intención es que los formoseños y las formoseñas puedan venir a esta feria y nutrirse de productos alimenticios de excelente calidad a muy buen precio”.
Puso de resalto que “en estos momentos, la mayor parte de la producción de alimentos viene de los paipperos”, de manera que “estamos muy conformes y, a su vez, por acercar estos productos a la gente”.
En ese sentido, realzó que ahora, con la apertura de un nuevo centro de Soberanía Alimentaria, “otro sector de la ciudad capital al que no habíamos llegado anteriormente se va a estar nutriendo de frutas, verduras, hortalizas, al igual que de cárnicos y lácteos”.
Y anticipó que “vamos a seguir yendo a todos los barrios de nuestra ciudad que podamos con los puntos fijos en lugares estratégicos y con las ferias móviles del IPAIPPA”, ya que “hay que acercar alimentos formoseños a la mesa de los formoseños a buen precio”, robusteció.
“No puede ser que acá se esté dolarizando la comida; que, porque el precio de exportación de un alimento es muy alto en dólares en otros países, nos lo quieran trasladar a la mesa de los argentinos”, rechazó contundente.
Por el contrario, la que implementa Formosa “es una política que el gobernador Insfrán comenzó hace muchos años”, donde “nosotros articulamos simplemente la posibilidad de la venta, es decir ayudarlo al productor, porque a veces no puede venir por sus propios medios”.
Del mismo modo, “ayudamos también a los consumidores acercándole las ferias a su casa”.
Sueños
En otro tramo de la entrevista, el ministro Ibáñez recordó que “el Gobernador habló de dos sueños: uno, que el PAIPPA se transforme en una gran empresa social, de organización, y el otro es que algún día, cuando abras la puerta de la heladera de tu casa y mires los productos que están adentro, la mayor parte, el 90%, sea producida en nuestra provincia”.
Como ejemplo, mencionó a los congelados de Nutrifor que se sumaron a la propuesta de Soberanía y se pueden adquirir en los diferentes locales. Los mismos son tratados en un proceso de congelamiento en la planta del Parque Industrial a partir de la materia prima que proveen los paipperos. “Hemos comenzado con eso también y es una forma de conservar los alimentos, de poder trasladarlos y venderlos”, subrayó.
Y remarcó que “vamos a seguir todo el año con estas políticas activas que impulsa el gobernador Insfrán”.
“La organización de los pequeños productores de toda la provincia a través del PAIPPA es fundamental -subrayó-. Si bien ahora nos referimos a los de la zona este, de donde nos traen las verduras, las frutas y las hortalizas, también trabajamos con los del oeste con los chivitos y los cerdos, como con las comunidades originarias con la harina de algarroba”, culminó.