Ultimas Noticias

Desde el CPCEF evocaron el “Día del Graduado en Ciencias Económicas”



Este miércoles 2 de junio se conmemoró el “Día del Graduado en Ciencias Económicas”, ocasión en la que el contador Hugo Cañiza, presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Formosa (CPCEF), resaltó que los profesionales supieron adaptarse a los tiempos de pandemia.

“Considerando esta situación de pandemia mundial, este 2 de junio, en conmemoración a la designación de Manuel Belgrano como primer secretario del Consulado de Comercio, el Día del Graduado en Ciencias Económicas”, manifestó en declaraciones a AGENFOR. 

Refirió que ello incluye “a los contadores, las contadoras, los licenciados y las licenciadas en Administración, Economía y actuarios”. 

A su vez, recordó que en épocas anteriores al COVID-19 “celebrábamos la fecha en principio a la mañana con un rico chocolate en el Mástil Municipal, haciendo nuestros actos de ofrenda floral y actividades variadas que culminaban en una fiesta”.

“Por el contexto actual que tenemos, sabemos que debemos tomar todos los recaudos necesarios y con las restricciones de hoy en día, estas actividades no las podemos realizar”, indicó. 

Sostuvo que “no lo hicimos el año pasado, aunque sí realizamos un sorteo virtual que seguramente lo vamos a tener previsto para más adelante cuando se levante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO)”.

A su vez, el contador Cañiza acentuó a esta Agencia que se trata de “una fecha de reflexión para todos nosotros, considerando que colegas nuestros se nos han ido por el COVID-19”. 

Asimismo, significó que “los colegas trabajan incansablemente en el marco de esta pandemia”, realzando que “se han tenido que capacitar permanentemente y adaptar a las nuevas modalidades, en cosas que antes debían hacer de manera diferentes, con una actividad presencial”. 

“Hoy eso no se puede hacer, hay diversas cuestiones que se deben hacer de forma virtual, utilizando todos los medios electrónicos y para eso también se tuvieron que capacitar, para cumplir con todas las normativas”, señaló. 

“Sabemos que tanto el Estado Nacional como provincial han emitido ciertos beneficios para todas aquellas personas que hoy no pueden desarrollar sus actividades y en esa instancia siempre actúa un contador que tiene que capacitarse para ser de excelencia profesional en todo lo que comprende a su prestación de servicios”, finalizó.