Ultimas Noticias

La amistad con alguien que llegó a ser elegido gobernador


Por Justo L. Urbieta

Invitado por el entonces director del Centro de Investigaciones Veterinarias Formosa, CEDIVEF, ubicado en el cruce entre la ruta 11 y el camino de acceso a las instalaciones feriales de la Sociedad Rural de Formosa, viaje a Laguna Blanca en la década del 80, una localidad a la que ya había conocido desde años atrás.

Había caído un chaparrón y la calle principal del pueblo estaba barrosa.

Nos ubicamos con mi anfitrión en la vereda de la Municipalidad y súbitamente me advirtió que tenía el propósito de presentarme a dos jóvenes profesionales que trabajaban en la zona y que llegaban a bordo de un rastrojero Diesel.

Uno de ellos era el ingeniero agrónomo Cossoletto y el otro un médico veterinario. Éste calzaba botas de  goma de caña larga , embarradas, y comentó  que había estado atendiendo a ganado de la jurisdicción donde había llovido bastante.



“Mucho gusto, soy  Gildo Insfran”, se limitó a decir.

Carrazzonni se reunió con ellos y conversó largamente con Insfran porque estaba trabajando en una serie de actividades de modo conjunto con Raúl Néstor Maglietti quien se desempeñaba como ministro de Asuntos Agropecuarios y Recursos Naturales en el diseño de un Plan de Desarrollo Ganadero para la provincia y sobre el futuro del CEDIVEF.

En esa época el MAARN funcionaba en las instalaciones de la SRF alquiladas al estado provincial.

Actualmente ese predio fue adquirido por la firma Carrefour.

Las visitas a Laguna Blanca, además de las impuestas por la labor periodística, tenían que ver con presentaciones con el conjunto folclórico Los Sembradores que integraba junto con Pablo “Falú” Corbalán, Leopoldo “Pitu”  Morilla y Celso Melián en festivales que se realizaban la cancha de futbol ubicada detrás de la iglesia San Francisco de Asís que por entonces tenía como párroco al padre Sixto Gil a quien sucedió el padre Francisco Palacios.

Casualmente, esas actividades culturales – que tenían entre otros entusiastas organizadores a los docentes Justo Lindor Olivera y Rafael Rumich así como a Mixdonio Portillo- sirvieron para que conociese “de vista” a  Insfran- quien por entonces culminaba sus estudios secundarios en Clorinda-  al que años más tarde, tras asistir con el entonces gobernador Floro Bogado a la inauguración de una sala de primeros auxilios, lo volvimos a encontrar ya en el ejercicio de su función pública como diputado provincial.

Gildo invitó al equipo de Prensa- que conformamos con Oswaldo Urbieta ( camarógrafo) y Felipe Patiño (fotógrafo) para que nos sumásemos a una celebración estudiantil.

En esa ocasión nos cedió su propia vivienda familiar para que nos alojáramos ya que los festejos juveniles se prolongaron hasta tarde puesto que incluía elección de reinas.

Me tocó dormir en la cama de dos plazas del matrimonio Insfran.

Al día siguiente, al amanecer, me levante y grande fue la  sorpresa cuando al pisar una alfombra lateral  descubrí que había algo extraño.

Cuando encendimos la luz de la pieza descubrimos que allí reposaba el propio dueño de casa.

Fue un gesto inolvidable que selló una alianza fraternal con Gildo que se prolongó con el paso de los años durante los cuales ejerció como vicegobernador y, luego, como gobernador de la provincia.

Periódicamente la evocación de los viejo tiempos y la comparación con los actuales incluye anécdotas acerca de los amigos en común compartidos, así como también las coincidencias en cuanto a aquellas obras estratégicas que Formosa necesitaba para la recreación de un futuro con posibilidades de realización plena de sus habitantes.

Quienes lo trataron, los de su misma ideología y también quienes no lo son, han reconocido su capacidad de trabajo, su apego por la planificación – que quedó sintetizada en el Modelo Formoseño para elDesarrollo Provincial- y su generosa presencia cada vez que se entera de trances complicados por los que atraviesan sus comprovincianos.

Su pasión han sido siempre su provincia natal,  la política y Boca Juniors en ése orden.

Cursó sus estudios primarios en su pueblo natal de Laguna Blanca  donde nació un 19 de enero en el seno del hogar integrado por sus padres Ascención Fiore , la carismática Doña Pochó y Miguel así como por sus hermanos Johnny y Carlín.

El primer desarraigo ocurrió cuando debió instalarse en Clorinda para cursar sus estudios secundarios y , posteriormente, cuando se inscribió en la Universidad Nacional del Nordeste de la que egresó como médico veterinario una profesión que ejerció , sobre todo, en comunidades del noreste del territorio.

Amantes del deporte, integró equipos de fútbol en Clorinda, Mburucuyá, Corrientes y en Laguna Blanca.

Su recorrido estudiantil le permitió acrecentar sus relaciones han reconocido siempre sus valores personales y su lealtad y consecuencia algo que aumentó exponencialmente desde su desempeño en la actividad política provincial y nacional como parte del Movimiento Nacional Justicialista cuyo Congreso Nacional preside en la actualidad.

Como todos los seres humanos carga su mochila con haberes e insatisfacciones, aunque su constancia y perseverancia lo han llevado a alcanzar objetivos propuestos desde siempre como lo han sido la integración territorial de Formosa, la permanencia del río Pilcomayo, la pavimentación total de la ruta 81 y la consolidación de la infraestructura básica para el desarrollo considerada esencial para avanzar hacia etapas consolidadas en materia productiva.

Protagonizó la conducción de organismos que nacieron al influjo de las ansias de integración regional como CRECENEA Litoral que avanzó en propósitos comunes con el CODESUL de Brasil, la Xunta de Galicia y la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas de la Unión Europea.

La actualidad lo sorprende en la nunca abandonada gestión para conseguir obras y medidas positivas para Formosa y, sobre todo , en la conducción de la estrategia concebida para proteger la salud y la vida de los formoseños como consecuencia de la pandemia ocasionada por el coronavirus y que ha demostrado, al menos hasta ahora, su real eficacia.

En cada encuentro reitera un concepto que forma parte de su identidad:"La amistad , como las plantas, necesita que la reguemos para que perdure y se fortalezca con el paso del tiempo".