Seguros: Saporiti evaluó como una dinámica etapa a los tiempos que se avecinan
Ernesto Saporiti integrante de la Asociación de Productores Asesores de Seguros de Formosa indico que “este es el momento del año cuando los productores asesores de seguros trabajamos mucho, pese a que las vacaciones están restringidas al exterior, pero la actividad se incrementa sobre todo dentro del país y dentro de la provincia se da una movida donde muchos van a visitar a fin de año a sus parientes, a sus familiares, o de vacaciones. “Todo esto se da a pesar de que Formosa tiene el desafío de que al volver requiere estar quince días aislados, estos meses de diciembre y enero son los meses en que trabajamos más, por lo que estamos viendo creo que la movida que se viene es bastante importante porque hay mucha gente tomando contratos de seguros”, especificó.
“El mercado del seguro argentino, el mayor porcentaje lo tiene concentrado en lo que son los automotores. Entonces se vienen los pedidos de coberturas, porque estuvieron varados mucho tiempo, parados los vehículos por el tema de la pandemia o porque pensaban tomar un viaje. Ahí es donde va el grueso de la gente asegurando”, especificó.
“También están algunos que ya tienen conciencia de lo que es la asistencia al viajero. Comenzaron a contratar y consultar, en relación a eso y por el COVID 19, hay un tema importantísimo que han lanzado las compañías, justamente en la cobertura al viajero mayormente dentro del país aunque también es exigencia fuera del país cuando vas a otros países que estén abiertos a recibir gente. Estos seguros cubren el COVID 19, uno diría “pero para qué, si ya tengo una prepaga, una obra social que me cubre”, pero bueno; esto viene a cubrir los huecos que dejan las obras sociales, porque si tenes que hacer algún traslado sanitario porque tenes algún familiar en estado grave por COVID, o vas a perder el vuelo porque tenes COVID y no podes subir al avión, lo que implica también el hotel y todo lo que estuviste pagando. También en otros casos por ejemplo, si queres ir a alguna provincia y tiene sistema de aislación como tiene el nuestro y tenes que pagar hotel, comida y demás, hay empresas que ya lanzaron productos nuevos sobre este tema, otros adecuaron a las ofertas que ya tenían de asistencia al viajero. Es una póliza que dentro del país anda en 250 pesos por persona, luego se vera por grupo familiar que tipo de descuento se puede incluir, a raíz del COVID y la época de verano”, especifico Saporiti.
“Hubo alianzas de compañías para cubrir todos los aspectos que necesita una familia que decide vacacionar, y algunas provincias van a exigir estos seguros para ingresar y algunas no, pero va a estar en la opción de cada viajero tomar la prevención, consultar con su productor asesor de seguro que es el que le va a informar todo el tema del costo, que situaciones le cubre, los requisitos que tiene que completar, y todo lo que necesita el asegurado”, detalló.
“Durante todo el proceso de la pandemia, hemos pasado por varias situaciones, caídas de cartera, reducciones de coberturas, hoy por hoy hemos retomado coberturas, el mercado asegurador está funcionando bien, no hubo aumentos este año. El seguro es algo que no acompañó la inflación, si bien se dieron aumentos en algunas pólizas que tienen cubierto el vehículo, porque el valor del vehículo si subió, pero el de responsabilidad civil siguen con el mismo costo que a principio de año, excepto por ahí alguna que otra que tuvo algún pequeño retoque en estos meses. Esto al productor de seguros lo afecta un poco porque nosotros cobramos comisión de esa prima, por eso alguno siguen cobrando lo mismo, y sufren el flagelo de la inflación. Pero bueno, hay que entender que estamos en una pandemia y las cosas se desdibujan un poco pero ya volveremos de a poco en orden nuevamente y comenzaremos a trabajar”, detalló Saporiti.
“Con la pandemia se ha avanzado mucho con lo que es los seguros de vida y los seguros de accidentes personales. Hemos tenido muchas consultas que hemos sabido informar porque el productor asesor de seguros está capacitado profesionalmente para eso, para informarle sobre la mejor cobertura y compañía que puede tomar, y se han hecho bastantes pólizas de vida porque la gente un poco comenzó a tener temor por su vida y comenzó a darse cuenta que no somos eternos. Es algo que esta creciendo y creo que va a seguir creciendo durante el siguiente año, creo que se esta madurando un poco de que tenemos que tener un seguro de vida porque dejamos desamparados a los que quedan; mas que un seguro de vida es un seguro de amor”, interpretó.
“Todavía falta un poco trabajar en la toma de conciencia en lo que es el asegurar la casa, el asegurar la empresa, el negocio, pero estamos bajos todavía en esos ítems, pero se esta trabajando justamente para eso”, indicó.
“Como recomendación podemos mencionar que “lo primero es que se aseguren con un productor asesor de seguros porque es el que conoce lo que ofrece la compañía y lo que necesita el asegurado, es el que conoce las letras chicas, con lo cual el cliente se siente seguro porque el productor asesor de seguros conoce lo que le está vendiendo”, detalló.
“Tomar en cuenta que siempre la contratación de un seguro es la decisión más económica que se puede tomar para resguardar su patrimonio y resguardar la vida también, para las vacaciones que se vienen si van a dejar la casa, el asegurarla, no conlleva un costo elevado, y da tranquilidad”, indicó.
“Nosotros en la asociación de productores asesores de seguros, seguimos trabajando. Estamos inscribiendo ahora para un nuevo curso para aspirantes para la matrícula de productor asesor de seguros, porque hemos tenido muchas consultas debido a que en julio habíamos lanzado otro, y ahora el 29 arrancamos de vuelta. La verdad, es que tenemos mucha gente que quiere trabajar en esta actividad. Nos sentimos orgullosos de poder estar formando profesionales, y también de darles una oportunidad laboral a la persona que quiera salir a trabajar en el área de seguros. Son bienvenidos todos los que quieran venir a capacitarse en este tema”, cerró.
-
