Ultimas Noticias

"En Formosa los laboratorios privados no realizan la PCR por no contar con el equipamiento"


El presidente del Colegio de Bioquímicos de la provincia de Formosa, Naldo Palacio habló acerca del PCR y si Formosa está capacitada para realizar esta práctica. Las PCR (siglas en inglés de “Reacción en Cadena de la Polimersa”), son un tipo de pruebas de diagnóstico que se llevan utilizando durante años en diferentes crisis de salud pública relacionadas con enfermedades infecciosas.

Palacio señaló “hay que decir que el personal bioquímico tiene una formación académica que lo capacita e incluso es de su competencia de todo lo que son los estudios de laboratorio incluido la PCR que es una técnica de laboratorio, es por ello que todos mis colegas que trabajan en el ámbito público y privado están capacitados y en condiciones de realizar esas pruebas de laboratorio”.

Y agregó “en cuanto a lo que es equipamiento, en Formosa hoy el único que tiene el equipamiento para poder llevar adelante esta técnica es el laboratorio de Energía Molecular del Hospital de Alta Complejidad. Esto se debe a una cuestión de costos”.

“No hay duda es que todos los bioquímicos están altamente capacitados para hacer cualquier estudio de laboratorio que hoy la ciencia provee”, indicó.

Equipamiento y convenios

En relación a si uno desea hacerse un estudio de PCR de manera privada, el profesional explicó “en Formosa no puede hacérselo de manera privada. Esto es una disposición que hay ya que hoy en día el laboratorio de cabecera es el del Alta Complejidad porque es el que cuesta con el equipo para hacer este estudio por una cuestión de costos y esto sucede porque no hay demanda de realización de este estudio”.

“Esta situación solo se da en algunas provincias no más, porque hay provincias en las que si se realizan técnicas de PCR”, manifestó.

PCR truchos

“Creo que a lo que quiso hacer referencia los miembros del Consejo COVID es a la posibilidad de alterar el documento, el informe, pero ahí ya habría que dar paso a que eso se investigue, de todas maneras en nuestra profesión como en cualquier otra hay posibilidades de que se adulteren los documentos”, explicó en relación a lo argumentado por el Consejo COVID-19 el día de ayer.

AM990