Finalizó el primer ciclo de capacitaciones para operadores y auxiliares turísticos
Desde la Dirección de Turismo de la comuna capitalina informaron que culminó el primer ciclo de capacitaciones a trabajadoras y trabajadores que integran el Registro Único Municipal de Operadores y Auxiliares Turísticos.
En ese sentido, se realizó en el salón Cultural Municipal una charla sobre “Turismo sustentable, cuidado y preservación del ecosistema”, donde disertaron profesionales de la Dirección de Coordinación de la Reserva Laguna Oca y Herraduras del Río Paraguay, Lic.
Fernando Fourcans, sus colaboradores Cecilia Ortiz y Alfonsina Salvarredy y el baqueano Oscar Alberti
De la capacitación participaron, además, profesionales de la Dirección de Policía Ecológica de la Provincia, a cargo del Subcomisario Mario Roa, el Sgto. Ayudante Jorge Rodríguez y el Cabo Rodrigo Fernández.
Del mismo modo, en el sector de Los Iglús, en el Paseo Ferroviario, se realizó el curso sobre “Iniciación a la supervivencia, campamento y seguridad náutica”, dictado por el Profesor Pedro Fernández y su equipo.
Segundo ciclo de capacitaciones
Al mismo tiempo, informaron que próximamente dará inicio el segundo ciclo de capacitaciones para operadores y auxiliares turísticos, que estará a cargo de la Dirección de Bromatología Municipal y destinada al sector gastronómico.
La capacitación será dictada por la Lic. Carolina Armoa y se realizará los días miércoles, desde las 9 horas, en el Centro Cultural Municipal, sito en Rivadavia y Pringles.
En ese aspecto, la directora de Turismo, Lic. Cristina Salomón, mostró su satisfacción por el compromiso del sector gastronómico al sumarse a trabajar mancomunadamente con el Municipio a los fines de lograr un servicio de calidad, con las habilitaciones correspondientes y el buen estado de conservación de los alimentos para proteger la salud de toda la población.
“Manipular alimentos es un acto que todos realizamos a diario, y si lo hacemos practicando normas higiénicas adecuadas evitaremos que la salud de nuestra familia o nuestros clientes corra algún riesgo por consumir algún alimento contaminado. El objetivo principal es promover las buenas prácticas en el sector gastronómico y aportar al cuidado de la salud de toda la comunidad”, expresó la funcionaria.