Promueven lactancia materna en comunidades originarias
También sumaron atenciones de salud destinadas a las familias
Con una charla alusiva a la semana de la Lactancia Materna, que en nuestra provincia se extiende durante todo el mes de agosto, el hospital de la localidad de El Chorro fomentó, en las madres, los beneficios de esta forma de alimentación insustituible para sus hijos en las primeras etapas de la vida.
La promoción estuvo a cargo de un equipo de salud, que recorrió los parajes Km 19, Las Palmitas y El Espinillos, distantes a pocos kilómetros del Chorro, localidad del oeste, situada a unos 565 km de la capital provincial. Además de las charlas que se reiteraron en las 3 comunidades, se brindaron atenciones desde distintas especialidades para cuidar la salud de niños y adultos.
Las atenciones incluyeron, controles antropométricos de peso y talla con completas evaluaciones nutricionales. En este marco, fueron acentuados aquellos destinados al seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, sobrepeso, bajo peso, cardiovasculares y respiratorias.
Concientización
Por su parte, las charlas tuvieron modalidad de talleres, desde los cuales se enseñó a las madres, paso a paso, sobre la preparación e higiene de los pechos, las posiciones más cómodas y adecuadas para amamantar; describiendo cada uno de los aportes fundamentales que la leche materna hace a la buena nutrición y salud general de los niños.
Recalcaron, que los bebés deben alimentarse mediante la teta de manera exclusiva desde “el primero minuto del nacimiento hasta los 6 meses de vida”, sin agregar ningún otro alimento, ya que brinda “todos los nutrientes que el bebé necesita” como “los anticuerpos necesarios para defender al cuerpo de muchas enfermedades”.
En la misma lÃnea, informaron sobre los beneficios que “dar la teta puede trae a la salud de la mamá”, como por ejemplo la disminución del riesgo de depresión post parto, reducción del riesgo de anemia, ayuda para recuperar el peso normal, previene el desarrollo de cáncer de mamas; y otros igualmente significativos para la buena salud.
Asimismo, dieron a conocer el vÃnculo estrecho que se logra entre la mamá y el bebé a través del amamantamiento, y el aporte fundamental “que esto tiene en el desarrollo emocional y psicosocial” del niño y que se extenderá a su vida adulta.
Finalmente, insistieron en la importancia de agregar a la leche materna “los alimentos complementarios a partir de los 6 meses de vida”, los cuales son indicados oportunamente por el pediatra; recordando que “si es posible, se debe seguir con la teta hasta los dos años porque es la mejor aliada de los primeros alimentos que se dan al niño para que crezca fuerte y sano, esté bien nutrido y tenga una buena salud”.
Con una charla alusiva a la semana de la Lactancia Materna, que en nuestra provincia se extiende durante todo el mes de agosto, el hospital de la localidad de El Chorro fomentó, en las madres, los beneficios de esta forma de alimentación insustituible para sus hijos en las primeras etapas de la vida.
La promoción estuvo a cargo de un equipo de salud, que recorrió los parajes Km 19, Las Palmitas y El Espinillos, distantes a pocos kilómetros del Chorro, localidad del oeste, situada a unos 565 km de la capital provincial. Además de las charlas que se reiteraron en las 3 comunidades, se brindaron atenciones desde distintas especialidades para cuidar la salud de niños y adultos.
Las atenciones incluyeron, controles antropométricos de peso y talla con completas evaluaciones nutricionales. En este marco, fueron acentuados aquellos destinados al seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, sobrepeso, bajo peso, cardiovasculares y respiratorias.
Concientización
Por su parte, las charlas tuvieron modalidad de talleres, desde los cuales se enseñó a las madres, paso a paso, sobre la preparación e higiene de los pechos, las posiciones más cómodas y adecuadas para amamantar; describiendo cada uno de los aportes fundamentales que la leche materna hace a la buena nutrición y salud general de los niños.
Recalcaron, que los bebés deben alimentarse mediante la teta de manera exclusiva desde “el primero minuto del nacimiento hasta los 6 meses de vida”, sin agregar ningún otro alimento, ya que brinda “todos los nutrientes que el bebé necesita” como “los anticuerpos necesarios para defender al cuerpo de muchas enfermedades”.
En la misma lÃnea, informaron sobre los beneficios que “dar la teta puede trae a la salud de la mamá”, como por ejemplo la disminución del riesgo de depresión post parto, reducción del riesgo de anemia, ayuda para recuperar el peso normal, previene el desarrollo de cáncer de mamas; y otros igualmente significativos para la buena salud.
Asimismo, dieron a conocer el vÃnculo estrecho que se logra entre la mamá y el bebé a través del amamantamiento, y el aporte fundamental “que esto tiene en el desarrollo emocional y psicosocial” del niño y que se extenderá a su vida adulta.
Finalmente, insistieron en la importancia de agregar a la leche materna “los alimentos complementarios a partir de los 6 meses de vida”, los cuales son indicados oportunamente por el pediatra; recordando que “si es posible, se debe seguir con la teta hasta los dos años porque es la mejor aliada de los primeros alimentos que se dan al niño para que crezca fuerte y sano, esté bien nutrido y tenga una buena salud”.