Ultimas Noticias

Psicología del Encierro

Por Lic. David A Martinez, psicólogo (UBA) Especialista en Psicología Cognitiva. Psicólogo Clínico. Docente universitario. Artículo especial para la Fundación LIBELLA “Asistencia y Gestión en Salud Mental”.

Atravesamos un momento bisagra en la historia de la humanidad, tal vez con derivaciones tan o más profundas que las que tuvo Hiroshima, la caída del Muro de Berlín o el atentado a las Torres Gemelas. Un tiempo de ruptura que somete a la población a una triple fractura. Por un lado, el duelo por el pasado que ya no tendrá línea de continuidad interna y externa, porque todo ha cambiado de manera definitiva; por otro, un presente desconcertante e inquietante que, de algún modo, agobia por su estrechez y un futuro incierto, en el que el sujeto ya no podrá ser totalmente el que era, al tiempo que deberá reinventarse en un nuevo escenario.

Estos cambios han evidenciado ser una poderosa fuente de estrés, que se manifiesta en la población adulta bajo la forma de un incremento de los niveles de ansiedad y de pesimismo depresógeno respecto del futuro.

Algunas personas desarrollan mecanismos defensivos de tipo obsesivo, tales como temores irracionales al contagio y la enfermedad, los que los lleva a desplegar rituales de limpieza, verificación del estado de salud de los familiares y amigos, o concurrir a los centros de salud ante la primera indisposición.

La calidad del descanso y el sueño puede verse afectada por el encierro, al igual que los hábitos alimentarios. Algunas personas pueden desarrollar formas atenuadas del pánico, que los empuja a intentar huir de los centros urbanos o bien, a realizar compras desmesuradas de artículos de limpieza y desinfección, o adquisición desproporcionada de alimentos que almacenan en sus hogares.

El encierro obligado ante un enemigo que es invisible y de alguna manera omnipresente, instaura en las personas una sensación de irrealidad semejante a la que se experimenta en una vívida pesadilla. Alejarse de los espacios conocidos, habituarse a una rutina cuasi carcelaria de vida y la desaceleración drástica del ritmo de actividad, altera el funcionamiento de los ritmos biológicos del cuerpo y deja secuelas en la mente.

Uno de los factores que más estrés provoca es no saber cuánto tiempo puede durar el encierro y/o cuán graves pueden ser las consecuencias sanitarias y económicas. No son pocas las familias que verán severamente afectada su supervivencia económica, producto de esta pandemia. Los trabajadores independientes cuyos ingresos no están asegurados, ni tampoco cuentan con el soporte de la seguridad social, verán amenazadas sus fuentes de ingresos.

Proteger la salud mental

En varios países afectados por la pandemia han implementado servicios de asesoramiento psicológico accesibles a través de Internet. En nuestro país es una práctica poco extendida e incluso desconocida por la población, aun cuando existe la infraestructura de comunicaciones para implementarla de manera efectiva.

No solo las personas afectadas por la cuarentena se verían beneficiadas, sino también todos aquellos profesionales de la salud que en este momento están trabajando al límite de sus capacidades.

Los servicios de Primeros Auxilios Psicológicos, modalidad y estrategia de atención diferente a la psicoterapia clásica es, según los expertos, la manera más efectiva de contribuir al bienestar de las personas.

Es importante insistir que el aislamiento físico no debe ser acompañado de distanciamiento emocional. Es cierto que en el lenguaje corriente solemos conectar el afecto y la experiencia interpersonal con el contacto físico; decimos “nos juntamos a comer”, “cuando hacemos la próxima juntada” o “¡dame un abrazo!”, pero ahora todo ese espectro de conductas sociales quedó encapsulado y reducido al contacto virtual. Aun así, resulta conveniente subrayar que la comunicación con otros, en cualquiera de sus formatos, es esencial para mantener el equilibrio emocional.

Aburrimiento

La reducción drástica del nivel de actividad y de estímulos, puede ir acompañada de aburrimiento, tedio y embotamiento psíquico. Los días pueden transcurrir sin demasiadas diferencias, generando cierto grado de confusión y desorientación. No es infrecuente que los pacientes reporten no saber en qué día de la semana viven o a qué hora se despertaron o bien, que las imágenes oníricas comienzan a ser más vívidas fusionándose con algunos contenidos de memoria (¿“lo pensé, lo soñé o lo dije?”).

El aletargamiento progresivo de la actividad mental puede dar lugar a la depresión u otras alteraciones del ánimo. Desde luego, la intensidad de este fenómeno varía según se trate de un confinamiento solitario o acompañado, y en este último caso incidirá también el número y la edad de las personas con las que se cohabita. En efecto, en la convivencia con cierto número de personas en un espacio relativamente reducido, el aburrimiento y el tedio puede estar acompañado de tensión e irritabilidad. En este último escenario aumentan las probabilidades de rispideces e incluso de violencia verbal y/o física.

Relaciones de pareja

En el plano de las relaciones de pareja la obligada convivencia full time puede ser un factor que acreciente las tensiones pre existentes. La dinámica del ejercicio de los roles parentales, la división del trabajo doméstico, el sistema de relevos ante la demanda de los hijos, la intensidad del deseo sexual y los obstáculos a la intimidad, las diferencias en el espectro de intereses intelectuales y la forma de expresión emocional, por mencionar sólo algunas de las variables que hacen a la conexión entre los miembros de una pareja, pueden sufrir tensión e incluso fracturas.

Paradójicamente, la presencia continua del otro puede suscitar en uno o en ambos miembros, sentimientos de soledad y distanciamiento. Así, las redes sociales, el teléfono celular u otras formas de conexión virtual terminan convirtiéndose en mundos paralelos, que bien podría denominarse refugios mentales en los que el sujeto puede configurar vínculos a medida.

Recomendaciones salugénicas

Lo primero es comprender que vivimos un acontecimiento sin precedentes por su alcance y consecuencias a escala mundial. Es muy probable que este fenómeno biológico-social cambie la configuración del mundo en distintos planos: en lo económico, en el de las políticas públicas en salud, en los hábitos sanitarios de las personas, en los modos de relacionamiento social y en la vulnerabilidad autopercibida de los individuos.

Ante la inconmensurabilidad de un cambio, es recomendable mantener ordenado el propio universo de vida. Establecer rutinas de horarios y actividades, individuales y familiares que puedan llevarse a cabo dentro de las restricciones actuales de movilidad y contacto. No aislarse psicológicamente, manteniendo la comunicación por los medios tecnológicos al alcance con las personas que forman parte de la red de afectos.

Mantenerse informado es importante, pero dejarse inundar con los reportes minuto a minuto de las agencias noticiosas puede ser una fuente de estrés con efectos perniciosos. Este es un buen momento para explorar, reflexionar y cultivar algunos hábitos menos vertiginosos respecto de los que estábamos acostumbrados.

Comprender la gravedad de la situación no implica necesariamente renunciar al buen humor, o no tener una mirada optimista respecto de nuestro futuro. Una actitud resiliente puede marcar una diferencia importante en la calidad de vida. Las crisis son oportunidades para el cambio, para revisar nuestros sistemas de interpretación de la realidad y de ensayar soluciones nuevas.

Concentrarse en el tiempo actual, en el minuto y en la hora en que se están experimentando emociones positivas, puede ser un buen antídoto para morigerar el efecto del sobredimensionamiento de los riesgos o amenazas que podrían presentarse en el futuro. Una actitud de serena contemplación de si mismo y del entorno, despojado de conjeturas y de miedos, constituye una buena práctica en todo momento, pero sobre todo en el actual.