La FEF participó del Foro EL Mercosur en el Nuevo Escenario Virtual del NEA
Con el auspicio de la Cancillería Argentina y la organización del Secretario de Relaciones Económicas Internacionales Embajador Jorge Neme, se realizó un Foro Virtual Cerrado, con la participación del Presidente del Parlasur, Oscar Laborde e invitados especiales de la región, para debatir y exponer sobre el tema “El MERCOSUR EN EL NUEVO ESCENARIO MUNDIAL DESDE EL NEA”. En representación de la Provincia de Formosa, fue invitado el Presidente de la Federación Económica de Formosa el Contador Enrique Zanín, quien entre otros conceptos expresó que “en estos tiempos de pandemia, donde cae el comercio mundial, se ralentiza la industria y se paraliza el consumo, es cuando debemos pensar en las estrategias para el tiempo después. Paralizarse y negar el camino próximo, es perder un tiempo muy valioso que no se podrá recuperar muy fácilmente. El MERCOSUR es una fuerte estructura que debe funcionar a pleno a pesar de las distintas visiones estratégicas y las decisiones de los gobernantes en tiempos de pandemia”.
“No podemos dejar de lado herramientas trascendentes, como es la integración regional para el crecimiento próximo. Ante la pandemia, que afecta a todo el comercio mundial, debemos profundizar la integración regional, potenciar al MERCOSUR como herramienta de negociación con los demás bloques mundiales, porque seguramente se endurecerán las protecciones comerciales y ante esta situación, debemos tener en claro que el comercio intrarregional y las estrategias conjuntas, marcarán el futuro inmediato”, explicó.
“En este contexto, las regiones del MERCOSUR, somos los verdaderos articuladores del organismo regional, que desde el año 1985 trabajamos para alcanzar acuerdos transfronterizos, donde la vocación nos llevó a establecer lazos muy firmes con nuestros pares de las regiones fronterizas de nuestros vecinos países. Esfuerzos que precedieron al tratado de Ouro Pretto y dieron origen al Protocolo de Integración Fronteriza N° 23 firmado en la ciudad de Formosa, luego incorporado institucionalmente al organismo regional”, expresó.
“Las regiones como el NEA Litoral y el Sur del Brasil, - CRECENEA Litoral y CODESUL – con el impulso de sus gobernantes y el acompañamiento de todos los sectores de la sociedad, hemos trabajado intensamente para poder establecer vínculos concretos de interacción y cooperación entre los Estados sub nacionales. Estamos convencidos que, pasada esta pandemia, deberemos volver a direccionar las políticas de estado, potenciar los objetivos fundacionales del MERCOSUR y fortalecer y afianzar las relaciones económicas, sociales y culturales, hacia nuestros socios naturales y estratégicos, donde el comercio intrarregional, es para Argentina, la base de su proyección internacional”, dijo.
Asimismo, se dejó claro que Federación Económica, apoya la posición del gobierno de la Provincia de Formosa en cuanto a la responsabilidad sobre el cobro de beneficios sociales por parte de ciudadanos extranjeros, ya que la documentación habilitante y el otorgamiento de dicho beneficio, es facultad exclusiva del gobierno nacional.
En ese contexto, para finalizar, Zanin mencionó que “también, expresamos nuestro apoyo a las expresiones del Embajador Jorge Neme sobre la permanencia de Argentina en el bloque regional y las negociaciones que el MERCOSUR emprenda con otros bloques y/o países, en el entendimiento que se preservará a las producciones estratégicas de nuestro país en salvaguarda de las pymes y los sectores sensibles de nuestra economía”.
“No podemos dejar de lado herramientas trascendentes, como es la integración regional para el crecimiento próximo. Ante la pandemia, que afecta a todo el comercio mundial, debemos profundizar la integración regional, potenciar al MERCOSUR como herramienta de negociación con los demás bloques mundiales, porque seguramente se endurecerán las protecciones comerciales y ante esta situación, debemos tener en claro que el comercio intrarregional y las estrategias conjuntas, marcarán el futuro inmediato”, explicó.
“En este contexto, las regiones del MERCOSUR, somos los verdaderos articuladores del organismo regional, que desde el año 1985 trabajamos para alcanzar acuerdos transfronterizos, donde la vocación nos llevó a establecer lazos muy firmes con nuestros pares de las regiones fronterizas de nuestros vecinos países. Esfuerzos que precedieron al tratado de Ouro Pretto y dieron origen al Protocolo de Integración Fronteriza N° 23 firmado en la ciudad de Formosa, luego incorporado institucionalmente al organismo regional”, expresó.
“Las regiones como el NEA Litoral y el Sur del Brasil, - CRECENEA Litoral y CODESUL – con el impulso de sus gobernantes y el acompañamiento de todos los sectores de la sociedad, hemos trabajado intensamente para poder establecer vínculos concretos de interacción y cooperación entre los Estados sub nacionales. Estamos convencidos que, pasada esta pandemia, deberemos volver a direccionar las políticas de estado, potenciar los objetivos fundacionales del MERCOSUR y fortalecer y afianzar las relaciones económicas, sociales y culturales, hacia nuestros socios naturales y estratégicos, donde el comercio intrarregional, es para Argentina, la base de su proyección internacional”, dijo.
Asimismo, se dejó claro que Federación Económica, apoya la posición del gobierno de la Provincia de Formosa en cuanto a la responsabilidad sobre el cobro de beneficios sociales por parte de ciudadanos extranjeros, ya que la documentación habilitante y el otorgamiento de dicho beneficio, es facultad exclusiva del gobierno nacional.
En ese contexto, para finalizar, Zanin mencionó que “también, expresamos nuestro apoyo a las expresiones del Embajador Jorge Neme sobre la permanencia de Argentina en el bloque regional y las negociaciones que el MERCOSUR emprenda con otros bloques y/o países, en el entendimiento que se preservará a las producciones estratégicas de nuestro país en salvaguarda de las pymes y los sectores sensibles de nuestra economía”.