Ultimas Noticias

Se registraron 700 consultas telefónicas sobre COVIC 19 desde el inicio de la cuarentena



Disminuyeron las consultas en las últimas semanas. También, hay menos accidentes:  11  en la ciudad la semana pasada

El director del Sistema Integrado Provincial de Emergencias y Catástrofes (SIPEC), Dr. Ramiro Tomás, indicó que disminuyeron las consultas sobre cuadros febriles y afecciones respiratorias en las últimas semanas, si bien desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio fueron 700 las consultas telefónicas a la línea gratuita 107 específicamente sobre COVIC 19.

El profesional médico explicó que la Línea 107, que se usa para solicitar asistencia ante situaciones de urgencia de salud, fue habilitada a partir del 12 de marzo para que las personas puedan aclarar dudas sobre el Coronavirus.

Se trata del canal de acceso que tiene la comunidad al servicio médico prehospitalario, que contaba hasta ahora con tres líneas analógicas, a la que se sumaron otras además del recurso humano previamente capacitado sobre COVIC 19.

“Es de acceso gratuito y, actualmente, además de las llamadas de solicitud de atención de los vecinos, a través del 107 se evacúa todo tipo de dudas sobre el comportamiento del virus”, especificó el Dr. Ramiro Tomás quien resaltó que “estamos, ahora, como en una meseta; disminuyeron las consultas con respecto a las dos primeras semanas de la cuarentena”.

Indicó que la gente consulta mucho sobre síndrome febril y afecciones respiratorias para lo cual los operadores están capacitados para realizar telefónicamente un traige (clasificación de la gravedad a partir de los síntomas que presenta el paciente). “Es importante hacer esta calificación para detectar si la persona es o no sospechosa de un caso de coronavirus. Además, no nos olvidemos que la gente consulta por síntomas de dengue, por lo que los radioperadores van guiando la consulta hasta determinar que el móvil vaya al domicilio”, precisó.

Tomás describió que en el marco del aislamiento preventivo, disminuyeron las consultas. La semana pasada, desde el lunes hasta el viernes, se registraron 452 llamadas por síntomas compatibles con coronavirus.
Otro dato importante, solamente se registraron 11 accidentes la semana pasada en la ciudad.

Llamadas falsas

En torno a las falsas denuncias que llegaron a ubicarse entre un 38 y un 40 por ciento del total de llamadas que registraba el servicio de emergencias, el titular del SIPEC reveló que disminuyeron a un 11 y un 13 por ciento aproximadamente del total. Esto a partir de la incorporación de distintos sistemas de seguridad como la grabación de todas las llamadas, la identificación de los números, a los efectos de garantizar mejor calidad y seguridad en la prestación.