La Comisión de Salud recibió al Ministro Gines González García
El ministro de Salud, Ginés González García, se reunió esta tarde, por video conferencia, con los integrantes de la comisión de Salud del Senado de la Nación. Encuentro al que se sumaron miembros de la mayoría de la bancadas parlamentarias, para conocer en profundidad el estado de situación en que se encuentra el país para afrontar la pandemia del llamado coronavirus, Covid -19, que se expande a nivel mundial.
De esa manera, 56 senadores nacionales participaron del encuentro con el funcionario, a quien se le formularon preguntas y propuestas de distinta índole. “El porcentaje de casos positivos de ayer, en el país, alcanzó al 11 por ciento del total de las muestras”, contó el ministro y recordó que “la Organización Mundial de la Salud dice que cuando de diez test hay uno positivo, se están haciendo bien las cosas”, al explicar los efectos positivos del aislamiento comunitario obligatorio.
Mientras, alertó que “Brasil, por ejemplo, tiene un 21 por ciento de casos positivos sobre la cantidad de muestreos diarios”. Así comparó los efectos de la infección con el país vecino, cuyo presidente se opuso siempre a la idea de establecer la cuarentena en su vasto territorio, a diferencia del gobierno argentino que la decretó apenas se confirmó el primer caso.
En la reunión de tres horas de duración, González García, también, se refirió a los cambios introducidos en el testeo de posibles infectados por la enfermedad, al ser consultado al respecto. “En el día de ayer, se realizaron unos 1600 test, en unos 142 laboratorios de todo el país. Lo que demuestra que la descentralización de las mediciones se están concretando con éxito”, detalló. Y amplió: “Ayer, el Instituto Malbrán hizo tan sólo el 9 por ciento del total de las muestras que se tomaron en todo el país”.
El ministro estaba dispuesto a seguir dando respuestas pero tuvo que suspender el encuentro, tras una llamada teléfonica del presidente Alberto Fernández, quien le requería un informe, según comentó el mismo funcionario a los senadores.
Al cierre, el jefe del bloque oficialista Frente de Todos, el peronista formoseño José Mayans, agradeció la presencia del ministro de Salud y “el esfuerzo que está haciendo por el bienestar del pueblo argentino”. A la vez, instó a la dirigencia política a “seguir trabajando todos juntos para aportar y que el pueblo encuentre respuestas positivas”.
Mayans destacó la forma en que el gobierno nacional viene enfrentando la crisis sanitaria y cómo, con el tiempo ganado gracias a la cuarentena, se va reforzando el sistema de salud en todo el territorio nacional para dar combate al coronavirus, si se llega a producir un pico de nuevos casos cuando llegue mayo. Algo que las autoridades creen casi inebitable.
El formoseño expresó, además, su “preocupación por la situación de Brasil”, que ya supera los mil muertos por la enfermedad. Sobre todo por los vínculos existentes en las zonas fronterizas entre ambas naciones.
De esa manera, 56 senadores nacionales participaron del encuentro con el funcionario, a quien se le formularon preguntas y propuestas de distinta índole. “El porcentaje de casos positivos de ayer, en el país, alcanzó al 11 por ciento del total de las muestras”, contó el ministro y recordó que “la Organización Mundial de la Salud dice que cuando de diez test hay uno positivo, se están haciendo bien las cosas”, al explicar los efectos positivos del aislamiento comunitario obligatorio.
Mientras, alertó que “Brasil, por ejemplo, tiene un 21 por ciento de casos positivos sobre la cantidad de muestreos diarios”. Así comparó los efectos de la infección con el país vecino, cuyo presidente se opuso siempre a la idea de establecer la cuarentena en su vasto territorio, a diferencia del gobierno argentino que la decretó apenas se confirmó el primer caso.
En la reunión de tres horas de duración, González García, también, se refirió a los cambios introducidos en el testeo de posibles infectados por la enfermedad, al ser consultado al respecto. “En el día de ayer, se realizaron unos 1600 test, en unos 142 laboratorios de todo el país. Lo que demuestra que la descentralización de las mediciones se están concretando con éxito”, detalló. Y amplió: “Ayer, el Instituto Malbrán hizo tan sólo el 9 por ciento del total de las muestras que se tomaron en todo el país”.
El ministro estaba dispuesto a seguir dando respuestas pero tuvo que suspender el encuentro, tras una llamada teléfonica del presidente Alberto Fernández, quien le requería un informe, según comentó el mismo funcionario a los senadores.
Al cierre, el jefe del bloque oficialista Frente de Todos, el peronista formoseño José Mayans, agradeció la presencia del ministro de Salud y “el esfuerzo que está haciendo por el bienestar del pueblo argentino”. A la vez, instó a la dirigencia política a “seguir trabajando todos juntos para aportar y que el pueblo encuentre respuestas positivas”.
Mayans destacó la forma en que el gobierno nacional viene enfrentando la crisis sanitaria y cómo, con el tiempo ganado gracias a la cuarentena, se va reforzando el sistema de salud en todo el territorio nacional para dar combate al coronavirus, si se llega a producir un pico de nuevos casos cuando llegue mayo. Algo que las autoridades creen casi inebitable.
El formoseño expresó, además, su “preocupación por la situación de Brasil”, que ya supera los mil muertos por la enfermedad. Sobre todo por los vínculos existentes en las zonas fronterizas entre ambas naciones.