Ultimas Noticias

Desde el Ministerio de Economía trabajan para frenar los efectos colaterales de la pandemia



Desde el Ministerio de Economía, Hacienda y Finanzas se conformó la Comisión de Emergencia Económica, en conjunto con la Unión Industrial de Formosa, la Federación Económica, CAPYMEF y la Agencia de Desarrollo Empresarial, con el objetivo de tratar de manera semanal las medidas necesarias para minimizar el impacto socio-económico de la pandemia del Coronavirus.

Encabezó la mesa el ministro Jorge Ibáñez, y participaron el subsecretario de Desarrollo Económico Horacio Cosenza, el presidente de la Unión Industrial de Formosa Jorge Antueno, el titular de Caymef Fabián Hryniewicz, el presidente de la Federacion Económica de Formosa Enrique Zanín y el gerente general de la Agencia de Desarrollo Empresarial, contador Guillermo Arévalo.

Ibañez, aclaró que se encuentran abocados a dar soluciones a la demanda y necesidades de los distintos sectores, sobre todo de las pequeñas empresas, que hoy se ven obligadas a tener las puertas cerradas y poder hacer efectivas las disposiciones del Gobierno Nacional, que muchas veces se demoran por falta de reglamentación u otras cuestiones.

En este sentido, comunicó que, dentro de las últimas medidas, se han habilitado como excepciones nuevas actividades productivas, y suman así alrededor de cuarenta actividades industriales y comerciales que, dentro del periodo de la cuarentena, van a estar autorizadas a realizarse.

También, se habilitó a las empresas que se dedican a vender electrónicos la venta online. “Esto es para ir poniendo en marcha la economía y para permitir que algunas persianas se puedan abrir y puedan tener algún alivio”, declaró. 

Otro tema que se debatió en la mesa, fue la adhesión al Decreto 332/20, el cual otorga una asignación compensatoria al salario a los empleadores que poseen hasta 100 trabajadores. “Van a poder recibir un sueldo mínimo, vital y móvil de 16.875 pesos y el saldo, para completar su sueldo, lo tendrá que poner el empleador”, agregó.

A nivel bancario, se extendió el plazo de vigencia  de los cheques de 30 a 60 días y con la posibilidad de volver a presentar para el pago aquellos que habían sido rechazados. 

Ibañez, adelantó que en próximas reuniones se podrán ir sumando otros actores, según se vaya necesitando de su participación, para lograr consensuar políticas que resuelvan las problemáticas económicas que van surgiendo, pero que esto no debe dejar de lado la premisa fundamental de que es necesario priorizar la vida y la salud de la población, culminó.