Como afrontar el stress en tiempos de distanciamiento social
Con la pandemia del Covid-19 (Coronavirus) muchas personas se vieron obligadas a permanecer en sus hogares por un tiempo indeterminado, por lo cual la mayorÃa de las actividades que realizaban anteriormente en su vida cotidiana se vieron interrumpidas por esta situación.
Estar en cuarentena es una situación estresante y puede provocar muchas emociones en las personas, el estrés puede aumentar por la incertidumbre con respecto a esta pandemia, como asà también puede ser una sensación nueva ocasionada por el encierro y el distanciamiento social, dentro del cual pueden surgir diferentes estresores, es decir aquellas situaciones o factores que desencadenan el estrés. Estos pueden ser:
• Sobreinformación (mirar por muchas horas el noticiero, leer las noticias en redes sociales, etc.).
• Aislamiento (en muchos casos hay personas que se encuentran lejos de sus familias, amigos, pareja, etc., y esta situación les puede generar estrés, además de otras sensaciones).
• El constante miedo a infectarse o infectar a los demás.
• Aburrimiento.
• Las pérdidas económicas.
• Falta de organización para realizar diferentes actividades en el dÃa.
• Insomnio.
• Mala Alimentación, entre otros.
Para evitar la presencia de alguno de estos estresores durante la cuarentena, se pueden tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
• Dedicar un tiempo especÃfico en el dÃa para mirar las noticias (por ejemplo: mirar solamente media hora por la mañana), en el caso de que miren las noticias mediante redes sociales lo ideal es consultar fuentes oficiales, ya que hay mucha desinformación circulando.
• Mantenerse en contacto con familiares y/o amigos mediante mensajes, llamadas, videollamadas, redes sociales, etc.
• Hacer actividad fÃsica, ya que permite liberar la energÃa que produce el estrés (en aplicaciones como Youtube o Instagram podrás encontrar una gran variedad de rutinas para hacer ejercicios en la casa con los materiales que tengas). También es importante realizar ejercicios de respiración, un ejemplo es la respiración diafragmática en la que se sostiene el aire hinchando la barriga y no el pecho.
• Tratar de mantener una alimentación saludable (cumplir con las comidas diarias: desayuno, almuerzo, merienda y cena), también se puede aprender recetas mediante internet o en la televisión e implementarlas.
• Realizar actividades que sean de tu interés: pintar, dibujar, bailar, cantar, cocinar, construir, leer, mirar esas pelÃculas o series que te quedaron pendiente o que te recomendaron, etc.
• Algunas de estas actividades que se mencionaron anteriormente permitirán que, en caso de que estés sufriendo de insomnio puedas liberar o gastar energÃa, para eso es necesario también que mantengas una rutina, es decir, un horario fijo en el que se puedan realizar las actividades que te propongas como asà también un horario especÃfico para ir a dormir.
• Por último, una recomendación muy importante “hablar y sentir” debemos expresar como nos sentimos para asà cuidar nuestra salud mental.
Desde la RED de Profesionales P.A.T.E.R.F. ofrecemos un espacio de contención y acompañamiento en salud mental. Está dirigido a personas que tengan posible diagnóstico para COVID–19, a sus familiares y a aquellos que se encuentren en situación de distanciamiento preventivo, o que precisen consultas respecto a situaciones de salud mental.
El acceso a la consulta es gratuito y requiere de un dispositivo móvil o computadora con acceso a internet.
Para acceder a este programa se deben comunicar al número 3704868861 y serán derivados al profesional de turno. El dispositivo se encuentra habilitado todos los dÃas de la semana de 8 a 22 hs.
No estás solo. ¡Llamanos!
Quintana, Nahir AnahÃ
Psicóloga - M.P. N°444
Profesional de la Red PATERF
Estar en cuarentena es una situación estresante y puede provocar muchas emociones en las personas, el estrés puede aumentar por la incertidumbre con respecto a esta pandemia, como asà también puede ser una sensación nueva ocasionada por el encierro y el distanciamiento social, dentro del cual pueden surgir diferentes estresores, es decir aquellas situaciones o factores que desencadenan el estrés. Estos pueden ser:
• Sobreinformación (mirar por muchas horas el noticiero, leer las noticias en redes sociales, etc.).
• Aislamiento (en muchos casos hay personas que se encuentran lejos de sus familias, amigos, pareja, etc., y esta situación les puede generar estrés, además de otras sensaciones).
• El constante miedo a infectarse o infectar a los demás.
• Aburrimiento.
• Las pérdidas económicas.
• Falta de organización para realizar diferentes actividades en el dÃa.
• Insomnio.
• Mala Alimentación, entre otros.
Para evitar la presencia de alguno de estos estresores durante la cuarentena, se pueden tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
• Dedicar un tiempo especÃfico en el dÃa para mirar las noticias (por ejemplo: mirar solamente media hora por la mañana), en el caso de que miren las noticias mediante redes sociales lo ideal es consultar fuentes oficiales, ya que hay mucha desinformación circulando.
• Mantenerse en contacto con familiares y/o amigos mediante mensajes, llamadas, videollamadas, redes sociales, etc.
• Hacer actividad fÃsica, ya que permite liberar la energÃa que produce el estrés (en aplicaciones como Youtube o Instagram podrás encontrar una gran variedad de rutinas para hacer ejercicios en la casa con los materiales que tengas). También es importante realizar ejercicios de respiración, un ejemplo es la respiración diafragmática en la que se sostiene el aire hinchando la barriga y no el pecho.
• Tratar de mantener una alimentación saludable (cumplir con las comidas diarias: desayuno, almuerzo, merienda y cena), también se puede aprender recetas mediante internet o en la televisión e implementarlas.
• Realizar actividades que sean de tu interés: pintar, dibujar, bailar, cantar, cocinar, construir, leer, mirar esas pelÃculas o series que te quedaron pendiente o que te recomendaron, etc.
• Algunas de estas actividades que se mencionaron anteriormente permitirán que, en caso de que estés sufriendo de insomnio puedas liberar o gastar energÃa, para eso es necesario también que mantengas una rutina, es decir, un horario fijo en el que se puedan realizar las actividades que te propongas como asà también un horario especÃfico para ir a dormir.
• Por último, una recomendación muy importante “hablar y sentir” debemos expresar como nos sentimos para asà cuidar nuestra salud mental.
Desde la RED de Profesionales P.A.T.E.R.F. ofrecemos un espacio de contención y acompañamiento en salud mental. Está dirigido a personas que tengan posible diagnóstico para COVID–19, a sus familiares y a aquellos que se encuentren en situación de distanciamiento preventivo, o que precisen consultas respecto a situaciones de salud mental.
El acceso a la consulta es gratuito y requiere de un dispositivo móvil o computadora con acceso a internet.
Para acceder a este programa se deben comunicar al número 3704868861 y serán derivados al profesional de turno. El dispositivo se encuentra habilitado todos los dÃas de la semana de 8 a 22 hs.
No estás solo. ¡Llamanos!
Quintana, Nahir AnahÃ
Psicóloga - M.P. N°444
Profesional de la Red PATERF