Impulsan mejoras higiénico-sanitarias en plantas de faena y miel en Formosa
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Dirección de Saneamiento, Bromatología y Zoonosis del Ministerio de Desarrollo Humano de Formosa acordaron trabajar de manera articulada para asesorar en la mejora de las condiciones higiénico-sanitarias de las plantas de faena de ganado bovino, porcino y de pequeños rumiantes y de las salas de extracción de miel que existen en el territorio provincial.
Este compromiso –que busca preservar la inocuidad de los alimentos y proteger la salud pública– se logró en el marco de una reunión realizada el pasado 27 de enero entre los directores del Centro Regional Chaco-Formosa del Senasa, Facundo Galvani, y el de Saneamiento, Bromatología y Zoonósis, José González.
Además, ambas instituciones se comprometieron a realizar capacitaciones conjuntas sobre la normativa sanitaria vigente y las zoonosis (enfermedades de los animales que se transmiten a las personas) destinadas al personal de bromatología de los diferentes municipios.
Otros temas tratados fueron la implementación obligatoria de las buenas prácticas agrícolas (BPA), la importancia de contar con salas de empaque de frutas y hortalizas habilitadas y la necesidad de revalorizar el trabajo conjunto con el laboratorio del Centro de Investigación y Transferencia (CIT).
Al término del encuentro, González evaluó que la reunión resultó productiva y señaló que se dejaron abiertos los canales de comunicación interinstitucionales para solucionar problemas a la sociedad. Al tiempo agregó que “me entusiasma que el director sea coprovinciano y que se remonte la presencia y el funcionamiento del Senasa en la provincia de Formosa. Esta reestructuración de las regionales es importante para brindar respuestas rápidas a los productores y para mejorar la inocuidad de los alimentos”.
………………………………………………………………………………………….
Funcionarios del Senasa y del INTA se comprometieron a fortalecer mesas y foros interinstitucionales para el desarrollo productivo provincial.
FORMOSA - El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) planificaron, en Formosa, actividades sanitarias, el fortalecimiento de distintas mesas y foros interinstitucionales y la realización de jornadas informativas y capacitaciones destinadas a pequeños y medianos productores.
Estos y otros temas fueron abordados hoy en una reunión realizada en la ciudad de Formosa entre el director del Centro Regional Chaco-Formosa del Senasa, Facundo Galvani, y el jefe de agencia del INTA, Federico Miranda.
Los profesionales acordaron recuperar los espacios de diálogo interinstitucionales de diferentes mesas de trabajo –entre ellas la Mesa Porcina– que propician el desarrollo productivo de la región. Además señalaron la importancia de fortalecer el Consejo Local Asesor (CLA), donde el INTA convoca a distintas instituciones del medio para fortalecer su trabajo en terreno.
También vieron como positiva la reactivación del foro veterinario, en el que participan profesionales del INTA, el Senasa y Ministerio de la Producción y Ambiente de Formosa, y en el cual se analizan casos de enfermedades de los animales y se reciben denuncias sanitarias para tener una base de datos y tomar decisiones.
Finalmente, ambos organismos dialogaron sobre la reactivación del Programa Pro Huerta y destacaron que disponen de expertos en diferentes temáticas sanitarias que realizarán capacitaciones; entre ellas, se planificaron jornadas informativas de buenas prácticas agrícolas (BPA) para asesorar a pequeños y medianos productores.