Ultimas Noticias

El Hospital de Comandante Fontana fue epicentro de una jornada dedicada a cuidados paliativos



Asistieron invitados los equipos sanitarios de Perín, Ibarreta, Guemes y Estanislao del Campo.


En el Hospital de Comandante Fontana tuvo lugar este viernes una provechosa jornada sobre cuidados paliativos que convocó a los equipos sanitarios de Subteniente Perín, Ibarreta, Güemes y Estanislao del Campo.
La disertación estuvo a cargo de la Dra. Mabel Gill y de la licenciada Karina Peña. Se habló principalmente sobre la importancia de los cuidados paliativos proporcionado a adultos y a los niños con enfermedades graves.

Explicaron que los cuidados paliativos son la rama de la medicina que se encarga de prevenir y aliviar el sufrimiento, así como brindar una mejor calidad de vida posible a pacientes que padecen de una enfermedad grave y que compromete su vida, tanto para su bienestar, así como el de su familia.
De esa manera, en el salón de usos múltiples del Hospital de Comandante Fontana el personal de salud del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia se capacitó sobre los principales objetivos de los cuidados paliativos, los cuales pueden resumirse en el manejo de los síntomas que ponen en una situación de sufrimiento al paciente y/o a sus familiares; establecer las metas de tratamiento de acuerdo a las preferencias del paciente para con su vida; mantener la comunicación entre el paciente, su familia o cuidadores y todo el equipo médico involucrado en el tratamiento de su enfermedad y proporcionar apoyo psicosocial y espiritual al paciente y a sus familiares.

La Dra Gill y la Lic. Peña señalaron que el éxito de los cuidados paliativos se basa en la comunicación que debe existir entre el paciente, su familia y sus médicos en un ambiente de cordialidad, respeto y confianza, así como en el perfecto entendimiento de los objetivos planteados, el estado de la enfermedad y los deseos principalmente del paciente y, secundariamente, de sus familiares.

“En búsqueda del bienestar”

Más allá de que la jornada se centró principalmente en los pacientes con enfermedades terminales, es amplio el conjunto de enfermedades que pueden requerir la aplicación de cuidados paliativos por tratarse de una rama de la medicina que apoya tanto a pacientes con enfermedades en etapas muy graves así como a aquellos que por la naturaleza de su enfermedad se encuentren fuera de un tratamiento médico habitual o convencional o en un estado muy avanzado con poca probabilidad de respuesta a los tratamientos establecidos.

Así, mencionaron que algunos ejemplos de las enfermedades que en algún momento requieren más frecuentemente de los cuidados paliativos son el cáncer; el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA); las enfermedades del corazón avanzadas; la enfermedad pulmonar obstructiva crónica; la enfermedad renal crónica (Insuficiencia renal crónica terminal) y enfermedades neurológicas avanzadas o que no tienen tratamiento como la mayoría de las demencias (como la de tipo Alzheimer).