Ultimas Noticias

Una estructura de hormigón reemplaza a un antiguo puente de madera en Clorinda



Una moderna estructura de hormigón armado reemplazarà a la antigua de madera  conocida como “puente Caí” que terminarà definitivamente con los problemas de integración comunitaria de los vecinos del barrio Porteño Norte de la ciudad de Clorinda.

La ejecución de los trabajos- que se iniciaron con el montaje de las vigas- está a cargo de la Dirección Provincial de Vialidad y el financiamiento se atiende con recursos del tesoro provincial.

La obra  del legendario Puente Caí se desarrolla sobre el cauce del Riacho El Porteño  constituye una respuesta de las autoridades  provinciales a un antiguo anhelo de los pobladores de dicha  comunidad y constituye  una solución definitiva a los continuos y graves problemas que enfrentaban los vecinos con la  anterior estructura  de madera.

La gigantesca estructura de cemento atraviesa el riacho El Porteño y comunicará, directamente, tanto a los vecinos del Sur cuanto  del Norte del Porteño con el puesto fronterizo "San Ignacio de Loyola", un sector de permanente y fluido tráfico.

El nuevo puente de hormigón armado tendrá  65 metros de longitud y  un ancho de 13 metros coincidiéndose en que se convierte en  un vínculo fundamental entre sectores estratégicos de la segunda ciudad de la provincia.

Se emplaza dentro del ejido urbano  en el límite norte de la calle Belgrano, cruzando  sobre el riacho "El Porteño" para vincular sus  dos márgenes que pertenecen al mismo barrio, el denominado  "Porteño Norte".

El puente en construcción es de hormigón armado y  vigas de hormigón pretensado, fundado sobre pilotes de gran diámetro.

Reemplaza al antiguo puente de madera cuya  capacidad  resulto superada por el volumen de tránsito vehicular y las crecidas del riacho que  superaban  la cota de  la antigua estructura.
Simultáneamente, la DPV encara la ejecución de  otros trabajos complementarios.
Figura, entre ellos,  la pavimentación de los accesos al puente; la protección de cabeceras contra la erosión; los desagües pluviales; las barandas de protección y una adecuada  señalización vial , horizontal y vertical.