El CEC Formosa en reunión de Unicom
El Centro de Empleados de Comercio-Filial Formosa participó recientemente de la última reunión de la Confederación de Sindicatos de Comercio del MERCOSUR (UNICOM), que tuvo como eje temático central “El Mercado Regional y su Autonomía para el Desarrollo Sostenible y el Trabajo Decente”.
En representación del gremio mercantil formoseño asistió el secretario general, Aníbal Alarcón, quien tomó parte la suscripción del acta compromiso democrático del Mercosur, que tuvo lugar en Puerto Iguazú (Misiones), a la vez que rubricó el documento de la Confederación de Sindicatos de Comercio del Mercosur que declara “su preocupación por el retorno a nuestra región de la inestabilidad política y la interrupción de los mandatos democráticos y golpes de Estado”.
Alarcón explicó que “UNICOM está conformada por los gremios mercantiles de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay y tiene como objetivo unificar el movimiento sindical de comercio de la región, en consonancia a un nuevo internacionalismo sindical, capaz de responder a la alta movilidad del capital, a la sucesión de crisis económicas globales y a las tensiones que genera el paso a un orden internacional multipolar”.
“Luego de atravesar una etapa de debate sobre los contenidos y formas de esta globalización excluyente, el movimiento obrero está hoy en un escenario de alta complejidad, en el que para dar una respuesta inteligente, debe combinar la profundización de la democracia y la gobernabilidad de la globalización, con nuevas formas organizativas más dinámicas y ágiles, que le permitan pararse desde una perspectiva de poder sustancialmente distinta, básicamente mejorando la correlación de fuerzas a la hora de incidir sobre los procesos socio-económicos que le imprimen diseño y mutaciones al mundo del trabajo”, precisó el titular del CEC-Formosa.
En ese sentido, detalló que “nuestra sociedad se ve enfrentada a profundos cambios en las estructuras económicas. Los mercados de trabajo se ven notoriamente influenciados por estas transformaciones, al impactar en los sistemas productivos y las empresas. Los límites entre los sectores se desplazan, se tornan difusos y, al mismo tiempo, los grupos empresariales se entrelazan y concentran cada vez más. El sector servicios se expande y se vuelve responsable de la mayor parte del empleo. La andanada de incorporación de nuevas tecnologías a los procesos productivos y de trabajo, con sus secuelas en los sistemas organizacionales en los lugares de trabajo y en los entornos laborales, han facilitado innumerables fragmentaciones en el colectivo trabajador”
“Estamos entonces en un escenario propicio para promover un debate sobre las estructuras sindicales y como las mismas se desplegarán en esta nueva etapa para dar respuesta a las transformaciones mencionadas”, afirmó Alarcón en relación a la importancia del temario tratado durante la reunión de UNICOM.