Taller de Mosaiquismo rindió homenaje al Dr. Favaloro
El Colegio de la Ribera inauguró recientemente un mural homenaje al doctor René Favaloro, confeccionado y montado en las afueras del edificio escolar por los alumnos del Taller de Mosaiquismo, coordinado por la profesora Isabel Sbardella.
Por otra parte, desde el espacio del Taller artístico los estudiantes realizaron un lienzo haciendo visible los valores del Dr. Favaloro, con la dirección de la Profesora Noelia Britos
Al pronunciar las palabras alusivas, la coordinadora del Taller de Mosaiquismo Isabel Sbardella remarcó “el amor, esfuerzo, dedicación y pasión de los estudiantes, al momento de armar los corazones que forman parte de este mural dedicado a alguien que hizo mucho por la humanidad y que nunca tuvo un justo reconocimiento”.
“Los valores que él tenía superaban todo lo que admiramos del doctor René Favaloro, siempre dispuesto a ayudar al prójimo, rescatando su humildad, humanismo, generosidad, bajo perfil y su don de gente”, destacó la docente.
Mencionó que “estamos inaugurando este mural en nuestra querida provincia para recordarlo, en el marco del 52° aniversario del primer bypass coronario, así como lo han hecho otras partes del país”.
“No fue en vano doctor. ¡Aquí está su corazón! Desde una estrella, fuertes destellos como latidos replicarán en una imaginaria e incansable voz que repite su legado una vez más: honestidad, humanismo, solidaridad, solidaridad, solidaridad”, finalizó su discurso, con el encendido aplauso de la directora, Lilian Sbardella, los docentes y alumnos involucrados y el cardiólogo formoseño Guillermo Báez, que realizara su residencia médica en la Fundación Favaloro.
XV Encuentro del arte y la Cultura
Con gran éxito se desarrolló la semana pasada la décimo quinta edición del Encuentro del Arte y la Cultura de las familias descendientes de las diferentes Colectividades Inmigrantes”, evento que forma parte del calendario escolar del Jardín “La Hormiguita Viajera” y Colegio de la Ribera.
Las actividades comenzaron el lunes pasado con la presentación de stands a cargo de alumnos secundarios del ciclo básico, quienes expusieron las características geográficas e históricas de las regiones de Italia. Por la noche, se concretó el encuentro deportivo de las familias, en las disciplinas de fútbol, vóley, bingo y truco.
El miércoles, en tanto, se inauguró la muestra de trabajos realizados por alumnos de los tres niveles en las áreas de plástica, música y fotografía. Paralelamente, se montaron stands de comidas típicas, tanto argentina como italiana, con degustación a cargo de estudiantes de Nivel Medio. Por otra parte, el jueves se llevó a cabo un acto cultural, bajo el lema “Hacer historia, emprendiendo nuevos rumbos”. En ese marco, se desarrolló un despliegue musical de bailes tradicionales de Argentina e Italia. El programa culminó el viernes con un encuentro de folklore y tradición y la cena de las familias, que tuvo un gran nivel de participación dentro de un clima festivo, cargado de muestras de afecto y emotividad.