Ultimas Noticias

Productores resaltan la importancia de la mecanización y de la gestión asociada



Pequeños productores de la jurisdicción de Villa Dos Trece participaron durante todo este viernes  de una  jornada de evaluación de  experiencias  organizada por el Instituto PAIPPA  en la que reconocieron los efectos beneficiosos de la gestión asociada, la mecanización y la diversificación productiva que reemplazo al monocultivo del algodón de otras épocas.

Participaron la asocia civil “Mujeres rurales” del km 210, Asociación "La Floresta y colonias vecinas" de Villa Dos Trece, la asociación “5 colonias Unidas” ( Rio Negro) y la asociación "G.feriantes" de El Colorado.

Apoyaron esta iniciativa el Intendente de Villa Dos Trece Lorenzo Gustavo Schmidt,  la Diputada Mirta Guerra, el coordinador Ejecutivo del Instituto PAIPPA Carlos Sotelo, además del concejal Rodolfo Ríos, el comisario Sergio Rolón, el ingeniero del Ministerio de la Producción Diego Ramirez y los promotores Paippa de Villa Dos Trece José Garibaldi, Hugo Ruiz Diaz y Vanesa Caceres.

Carlos Sotelo, administrador del IPaippa,  explico que cada una de las asociaciones expondría sus experiencias  en el trabajo asociativo que se convirtió prácticamente en la principal temática del encuentro y sus resultados que es acompañada por un seguimiento del organismo ligado a los “paipperos” .

Hizo notar el funcionario  que por decisión del  gobernador Gildo Insfrán se hizo entrega   a cada asociación de productores de  dos tractores con Rome para que realicen la adecuada preparación del suelo para el desarrollo de las labores agrícolas.
Además, resaltó que el cambio registrado y que se percibe en los rendimientos productivos es el haber conseguido percibir la relevancia de acometer una administración conjunta y compartida de las maquinarias.

Recordó Sotelo que en numerosas ocasiones se había intentado la recreación de este tipo de entidades- que son la contracara del individualismo- sin que se consiguieran resultados positivos  pero que ya hace cinco años que se ha consolidado entre los pequeños productores.
Cuando le tocó exponer, Vilma Barreto, presidente de la Asociación Civil Mujeres Rurales del Kilómetro 210, comento que esa entidad  quedo conformada en 2018  con la participación de quinces integrantes.
Admite que están trabajando muy bien con  el acompañamiento de varias instituciones entre ellas el INTA, el Ministerio de la Producción y Ambiente  y del  Instituto PAIPPA en lo que atañe a las capacitaciones y a la entrega de semillas.
 Barreto confió que como consecuencia de ese aporte consiguieron semillas para siembra así como alimento para las gallinas para un término de cinco meses.
Cuentan también  con tambo y algunos vacunos y cerdos para evocar que anteriormente trabajaban  con  hortalizas que comercializaban  en ferias francas pero desde que cuentan con  granja venden también   huevos y  pollos en la feria franca de El Colorado y también a través del sistema “ puerta  a puerta”.

Vilma admite que la tarea no es fácil pero exhortó a las mujeres presentes a animarse y disfrutar de la  experiencia de asociarse.
Verónica Fernández de la misma asociación también valorizó la gestión femenina y el buen resultado de lo que emprenden.
Hugo Ruiz Díaz, promotor del Paippa de Villa Dos Trece también recordó que hace cinco años surgió a propuesta del administrador Sotelo esta iniciativa novedosa de trabajar de consuno en el uso de las maquinarias agrícolas.

“En ese tiempo era poca la producción, porque los pequeños productores no contaban con los medios hasta que  nuestro gobernador donó tractores  con Rome y con ello se intensifico el cultivo de maíz, algodón y  zapallo”, comenta.

Señala que ese cambio en la modalidad de trabajo  les ha permitido a los paipperos contar con producción para el consumo propio de la familia así como también para obtener un ingreso interesante para el hogar rural.

Sobre las variedades disponibles menciono a maíz, poroto y zapallo,para clarificar que , aunque  no dejaron el algodón, han optado por la diversificación productiva.
Reconoce que le deben esta novedosa formación al  gobierno provincial y al PAIPPA  que no solamente los indujo a la organización sino también a conocer otros trámites a encarar como por ejemplo para obtener la personería jurídica.

“No sabíamos de qué se trataba pero con la capacitación hemos adquirido más fuerza y motivación”, recalca.

Revela que son  30 familias en la asociación y que cuentan con un tractor con Rome que les entregó la provincia.

Desde que  disponen del tractor, entre todas las asociaciones  ahorran 100 mil pesos porque se paga el gasoil, al tractorista y el mantenimiento de la máquina.

“Ganamos en tiempo, en tiempo de siembra, tenemos preparada la tierra y necesitamos la lluvia y ya está”, sintetiza.  Para subrayar que cuentan con mucha capacitación de parte del INTA y algunas ONG.

Ovidio Bobadilla, de la Asociación Cinco Colonias Unidas, informo sobre su quehacer para revelar que tiene  sandía, melón, limón, durazno, mandarina, uva, caña dulce y  zapallo y que también trabaja con  vacunos, chivos, chanchos y  gallinas.

“Antes me dedicaba al algodón….pero con esto que diversifico ahora me gano el pan y ya cuento con la comida para las fiestas de fin de año”, manifiesta orgulloso.

“La prioridad es el autoconsumo, pero no me falta el pan, porque tengo varias opciones de producción. Si está lloviendo dos o tres días, elijo que comer: pollo, chancho, hasta pacú crié, con voluntad puede criar lo que uno quiera”, expone con inocultable satisfacción.

Bobadilla pretende que su actitud  anime a otros productores que deben saber, según dijo que el Paippa está bien estructurado por lo que consideran de alta utilidad esta propuesta que  pregona el gobierno preovincial .

“Ahora que nos facilitaron el equipamiento hace unos años, con el tractor con la rome, nos cambió la vida, nos ahorramos dinero y tiempo. Mejoramos nuestra situación”, insiste..

Cuenta que su hijo de 14 años  es alumno del ciclo básico rural y que recibe del chico las enseñanzas practicas sobre el manejo de animales, sobre el rodeo. “Tiene iniciativa y por eso  yo lo escucho”, reconoce.

En cuanto a sus expectativas, confió que aspira  contar con una represa, porque le interesa la cría de pacú en estanque  y quiere  confirmar su confianza de que es un sistema  que funciona y reditúa.